Inicio / Noticias / Comunicados

Venta de INVAP a la India

Jueves 5 Junio 2003
Información para la Prensa N°: 
98/2003

La empresa rionegrina INVAP vendió a la India un
equipo de telecobaltoterapia TERADI 800C por un valor aproximado de
300.000 US$. El equipo será instalado en una moderna clínica
de la Ciudad de Cuttack, a 350 km. al sudoeste de la ciudad de Calcuta.

El equipo es de diseño y construcción totalmente
argentinos y está provisto de una fuente de Cobalto 60 producida
por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Esta nueva exportación de un equipo médico de alta complejidad
es producto de varios años de promoción y difusión
en el exterior, abriendo mercados no tradicionales para la Argentina.
En particular, en la India, estas acciones llevan ya cuatro años.

Al respecto, el Director de la Dirección General
de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares, Carlos Sersale di Cerisano,
expresó que “hace unos meses logramos vender el primer
equipo al Brasil y ahora hicimos lo propio en la India, abriendo una
enorme oportunidad de intercambios comerciales, ya que en dicho país,
donde hay mas de 1.000 millones de habitantes, se instalan unos 20 equipos
nuevos de cobaltoterapia por año”.

También es destacable la visión de las autoridades
que a finales de los años ‘80, confiando en la capacidad
de técnicos y científicos argentinos, promovieron la creación
de una industria que pudiera satisfacer los requerimientos nacionales
en esta materia y, además, crear una línea de exportación
de productos de alto valor agregado en condiciones de competir en calidad
y precio con empresas de los países mas avanzados del mundo,
peleando un nicho que hasta ahora era exclusivo de compañías
norteamericanas o europeas.”

Hacia mitad de los años ‘80, en el marco
de un Programa Nacional de la CNEA para el desarrollo de equipamiento
médico, INVAP encaró el desarrollo de un equipo de telecobaltoterapia
de características modernas. La primera unidad TERADI 800 fue
instalada en el Hospital de la Ciudad de San Miguel de Tucumán
en Marzo de 1991, donde se encuentra en operación rutinaria en
el tratamiento de pacientes. Actualmente se encuentran en operación
varias de estas unidades en distintas provincias argentinas, así
como también han sido exportadas a países latinoamericanos,
de Africa y Medio Oriente.

5 de junio de 2003