Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA SE REUNIÓ HOY EN GUATEMALA CON EL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM PARA AMPLIAR AGENDA BILATERAL

Jueves 4 Junio 2009
Información para la Prensa N°: 
159/09

Tras participar en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, de la 39 Asamblea General de la OEA, el canciller Jorge Taiana arribó anoche a la República de Guatemala, donde realizó en el día de hoy una visita oficial con el objetivo de abordar y ampliar la agenda bilateral y durante la cual se entrevistó con el Presidente Álvaro Colom, quien lo recibió en la Casa Presidencial y ofreció luego un almuerzo de trabajo para el jefe de la diplomacia argentina y su comitiva.

Taiana mantuvo además esta tarde un encuentro bilateral con su par guatemalteco, Haroldo Rodas, con quien conversó sobre la cooperación en temas de derechos humanos; asistencia técnica de la Argentina hacia Guatemala en las áreas de gestión de gobierno; seguridad alimentaria y ayuda humanitaria coordinada con los Cascos Blancos. Además, intercambiaron opiniones sobre la crisis económica internacional, la actualidad regional, la reforma de la ONU y la reciente incorporación de la Argentina como País Observador en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

“Es una satisfacción ver el buen momento que atraviesa la relación bilateral entre la Argentina y Guatemala y ver las cosas que hemos hecho juntos y las que podemos hacer”, dijo Taiana en la conferencia de prensa que ambos cancilleres brindaron luego del encuentro.

“En la Argentina hay una gran expectativa y un gran deseo de cooperación con el gobierno del presidente constitucional de Guatemala Álvaro Colom –agregó el Canciller de nuestro país–, de trabajar, en este marco, para contribuir al desarrollo a través del fortalecimiento de la institucionalidad y la constitucionalidad, y en particular, desde la perspectiva socio-económica, de colaborar con los programas que tienen que ver con la cohesión social y el desarrollo rural. Tenemos en la Argentina una experiencia interesante en estas dos áreas y tenemos la mejor disposición de compartirla y aprender mutuamente”, sostuvo.

Taiana manifestó además el interés de “trabajar más estrechamente con la región, en el marco de posibles acercamientos biregionales entre el Mercosur y el SICA” y adelantó que “el canciller Rodas deberá viajar a Buenos Aires para trabajar en un encuentro bilateral donde definiremos los próximos pasos”.

Consultado por la posibilidad de una reunión a nivel presidencial, Taiana dijo que “hay una invitación para que el Presidente Colom visite la Argentina cuando él lo considere oportuno y su agenda lo permita, y ciertamente la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene interés en conocer esta tierra a la que todavía no ha venido y de la que yo le he hablado muy positivamente”. Y confirmó que “efectivamente, viajes presidenciales están en la agenda” diplomática.

Por su parte, el canciller de Guatemala informó que durante el encuentro “hemos intercambiado opiniones acerca de cómo vamos a fortalecer las relaciones entre el MERCOSUR –donde la Argentina juega un papel fundamental– y los países del SICA, y a nivel bilateral hemos repasado los acuerdos de cooperación que tenemos actualmente y los que están en curso”.

Por otra parte, Taiana agradeció el activo respaldo de Guatemala a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en todos los foros internacionales y regionales en los que tiene tratamiento la \"Cuestión de las Islas Malvinas\"

El canciller Taiana conversó además con el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra y con el Representante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Carlos Castresana.

La prensa guatemalteca también consultó al canciller argentino por los resultados de la Asamblea General de la OEA que finalizó ayer en Honduras, a lo cual Taiana reiteró que se trata de una “resolución histórica que termina con un anacronismo y que repara una injusticia, una herencia de la Guerra Fría”.

“La Argentina –remarcó– nunca avaló esa situación. Ya en 1962, cuando se tomó esta medida, el Gobierno argentino se abstuvo, no voto a favor de esa resolución. En 1973, habíamos reclamado la eliminación de esa medida; entonces no fuimos escuchados, pero en los últimos tiempos se abrió un nuevo espacio de diálogo, tanto desde Latinoamérica, como ciertamente en los últimos meses una nueva realidad hemisférica con la presidencia de Obama en los EEUU.”

“Hay un nuevo ambiente que demuestra que se puede avanzar escuchándonos, respetando aceptando las diferencias y buscando los consensos”, concluyó Taiana.