El canciller Jorge Taiana reclamó hoy desde la sede de la ONU en Nueva York que “no se use la represión del gobierno de facto de Honduras contra los manifestantes que piden en Tegucigalpa que el presidente constitucional, Manuel Zelaya, sea repuesto en su cargo”.
Taiana reiteró que “apelamos a que prime el diálogo y que no se use la represión. Hoy estuvimos dialogando temprano con algunos cancilleres de la región, intercambiando información sobre la reunión de urgencia de la OEA que se realizó anoche, donde se solicitó que se cumplan las disposiciones de este organismo y que Zelaya sea repuesto en su cargo\" explicó Canciller de nuestro país.
Por otra parte, el jefe de la diplomacia argentina reiteró que “ahora la prioridad es velar por la integridad física de Zelaya y de los hondureños\", a la vez que lamentó que la represión en ese país hubiera causado una víctima fatal en las últimas horas, según información extra oficial.
Taiana también informó que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, iba a viaja esta mañana a Honduras pero no lo pudo hacer porque hay toque de queda y está cerrado el espacio aéreo, al tiempo que reiteró la necesidad de encontrar una \"solución pronta\" a la situación en el país centroamericano.
La Argentina tuvo un papel muy activo en el reclamo por la restitución como presidente constitucional de Zelaya. El propio canciller Taiana fue elegido por aclamación por todos los cancilleres de la región para presidir la sesión especial que sesionó a fines de junio pasado en Washington, en la sede de la OEA, donde finalmente se suspendió a Honduras del Sistema Interamericano ante la importante presencia no sólo de Zelaya sino de la propia presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros presidentes de la región que llegaron a la OEA para manifestarte su solidaridad al presidente depuesto.
En esa ocasión, Taiana realizaba una “condena con los términos más enérgicos” al golpe de Estado perpetuado en Honduras contra el gobierno constitucional. “Aquí se juega no solo la democracia de Honduras sino la fortaleza de los procesos democráticos en todo el hemisferio” resaltó el Canciller argentino al presidir esta tarde la Sesión Extraordinaria de la OEA.
Finalmente, ante el fracaso de las gestiones diplomáticas y la intransigencia del gobierno de facto encabezo por Michelletti, el sábado 4 de julio pasado la OEA suspendió y separo de la OEA y el resto de los ámbitos interamericanos al gobierno golpista de Honduras.
Información para la prensa Nº 262/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar