“Se vive una crisis relevante originada en los países más desarrollados y con efectos globales que todavía no está claro hasta dónde llegan: por eso es bueno juntarse, analizar las perspectivas y ver las formas de fortalecer las relaciones en el plano económico, comercial y de inversiones, y buscar la manera de que esa crisis afecte menos a nuestros países”, aseguró esta mañana en el Palacio San Martín el canciller Jorge Taiana al dejar inaugurada, junto a su par de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la V Reunión de la Comisión Mixta Permanente argentino-venezolana.
Taiana explicó que “el encuentro se va desarrollar en dos grupos de trabajo: uno, económico-comercial coordinado por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía; y otro, político, donde están todos los temas sociales y culturales”. Los grupos trabajarán de manera simultánea durante toda la jornada con la presencia, entre otros, del Secretario de Agricultura argentino, Carlos Cheppi; y los Ministros venezolanos del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Milano; del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio; y del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Nuris Orihuela.
“El equipamiento argentino de las fábricas socialistas en Venezuela, la colaboración en áreas de agricultura y sectores productivos, el aprovisionamiento de material para industria petrolera y de equipamiento hospitalario, entre otros, son temas de la agenda económica. En lo político se abordarán los temas culturales y la coordinación en relación a los foros regionales y multilaterales. Por eso, hemos aprovechado para conversar sobre la agenda mundial y regional ya que ambos países estaremos presentes tanto en la cumbre de países sudamericanos y árabes en Qatar, el 30 de marzo, como el 17 y 19 de abril en la Cumbre las Américas en Trinidad y Tobago”, detalló el jefe de la diplomacia argentina.
“La reunión de la comisión mixta de hoy fue una decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par, Hugo Chávez, surgida del encuentro de Caracas en enero. Esta reunión se da en un momento particularmente trascendente porque a nivel bilateral las relaciones y el intercambio tanto de bienes como de inversiones, y desde el punto de vista cultural, comercial y político han tenido un desarrollo importante, una gran madurez, y es bueno valorar ese avance y ver los pasos a seguir. Tenemos mucha confianza en las cosas que estamos haciendo juntos”, agregó Taiana.
Los cancilleres anunciaron –además- que “el último lunes en una reunión en Caracas hubo un gran avance, se superaron obstáculos y se logró un acuerdo para los documentos fundacionales del Banco Sur”. En mayo habrá un encuentro en Buenos Aires de Ministros y equipos técnicos que “dejarán listos todos los últimos detalles” y aseguraron que “para el segundo semestre del año el Banco del Sur comenzará a operar”.
Por su parte, Maduro “agradeció a Taiana por la hospitalidad” y “ratificó su disposición al trabajo para una relación cada vez más amplia e intensa de temas de la región y del mundo”. “Venimos a resolver todo lo que haya que resolver, conjuntamente, con la mayor voluntad política. Ésa es la orientación que permanentemente el Presidente Chávez nos ratifica cada vez que de la Argentina se trata”, enfatizó.
“La relación bilateral de nuestros países marcha con un paso adelante de la crisis. Venimos trabajando el tema energético y hemos avanzado para garantizar la seguridad y estabilidad energética de ambos países; también a nivel alimentario, estamos aprendiendo de la Argentina buena parte de los métodos de trabajo y el desarrollo tecnológico, con proyectos conjuntos; y, por otra parte, está la cooperación industrial y en el campo financiero”, resumió Maduro.
El canciller venezolano recordó que “de esta reunión surgirá además el conjunto de temas y propuestas de la próxima reunión presidencial, que se harán con mayor regularidad, según lo decidido por los mandatarios en su encuentro de enero”. “Tenemos cosas a resolver, pero el mayor obstáculo, que ya es cosa del pasado, fue cuando no nos conocíamos ni reconocíamos: había relaciones formales, oficiales, pero no relaciones integrales, humanas, en todos los sentidos. Hemos reencontrado un camino común y propio”, concluyó.