Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA RECIBIÓ A LA TITULAR DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, LA MÉDICA ARGENTINA MIRTA ROSES PERIAGO

Viernes 11 Enero 2008
Información para la Prensa N°: 
006/08

El canciller Jorge Taiana se reunió este mediodía en su despacho con la médica argentina Mirta Roses Periago, Directora Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien fue reelegida en octubre de 2007 por un nuevo período de cinco años que comienza en febrero y visita la ciudad de Buenos Aires para profundizar el trabajo y la cooperación recíproca con la Cancillería argentina.

Luego de la reunión, Taiana y Roses Periago suscribieron un Memorando de Entendimiento entre la Argentina y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer un Programa de Cooperación Triangular con el propósito de brindar asistencia técnica conjunta a países de América Latina y el Caribe y también de África y contribuir de este modo al desarrollo económico y social por medio del uso eficaz de los recursos humanos, tecnológicos y financieros.

La firma de este Memorando reviste una gran importancia para nuestro país, ya que se enmarca en una política de apoyo a la cooperación triangular –que amplía y profundiza las actividades del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR)– considerada una estrategia que fortalece la Cooperación Sur-Sur como instrumento de apoyo a los esfuerzos del Gobierno, comprometido con la inclusión social y económica.

Con un gran respaldo por parte de la comunidad interamericana, la reelección de la doctora Roses Periago -la primera mujer en ocupar el cargo- representa un reconocimiento a su labor frente a la OPS, desde que fue electa como Directora Ejecutiva de esa organización en 2002.

Roses Periago se graduó como Maestra Normal Nacional y como Médica Cirujana en la Universidad Nacional de Córdoba y es especialista en enfermedades infecciosas, es diplomada en salud pública por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con estudios de post-grado en medicina tropical de la Universidad de Bahía en Brasil. Ha llevado a cabo una extensa carrera dentro de la OPS desde que ingresara en 1984 como Jefe de Vigilancia Epidemiológica, trasladada luego como epidemióloga a la República Dominicana. A partir de febrero de 1995, se desempeñó como Subdirectora de la OPS.

Entre los aspectos positivos de su gestión como Directora –que ha colocado a la salud pública en el centro de la agenda política– se destacan la implementación del Plan Estratégico 2003-2007; los importantes elementos de cambio y de progreso institucional, entre los que resaltan los procesos de acercamiento y participación de los Estados miembros en la OPS XXI; la aprobación de la política de acoso laboral, el lanzamiento de la política de equidad de género; el Código de Ética y las Guías de Relaciones con el sector privado.

• SOBRE LA OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en Salud.

El personal de la institución comprende a científicos y técnicos expertos que en sus oficinas representativas en 27 países o en sus ocho centros científicos, trabajan con los países de América Latina y el Caribe. Los Gobiernos Miembros de la OPS son los 35 países de las Américas; Puerto Rico es un Miembro Asociado. Francia, el Reino de los Países Bajos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte son Estados Participantes, y España y Portugal son Estados Observadores.

La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Gobiernos Miembros y estimular la cooperación entre ellos para que la población de las Américas alcance la Salud para Todos y por Todos, a la vez que conserve un ambiente saludable y avanza hacia el desarrollo humano sostenible. La OPS lleva a cabo esa misión en colaboración con los ministerios de salud, otros organismos gubernamentales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organismos de la seguridad social, grupos comunitarios y muchos otros.