La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el canciller Jorge Taiana, arribó hoy a Qatar, donde participará mañana de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de America del Sur y Los Países Árabes (ASPA), un foro creado en el marco de la Cooperación Sur-Sur, para fortalecer el vínculo político-económico, así como el cultural y científico técnico entre ambas regiones.
“La Cumbre de mañana va a sellar los avances de estos últimos cuatro años –desde la primera Cumbre en Brasilia en 2005– y proyectar la tarea para profundizar las relaciones comerciales, económicas, políticas y culturales entre las dos regiones”, afirmó esta tarde ante la prensa el canciller Jorge Taiana al arribar a la ciudad de Doha.
El canciller argentino amplió diciendo que “son dos visiones que tienen mucha tradición y contacto y que, por supuesto, piensan en profundizar la cooperación sur sur, cosa que ha sido una prioridad en nuestro Gobierno y más aún en un momento como el que enfrenta hoy la economía mundial. Así que creo que es muy importante la presencia de la Presidenta, que ya recibió a los cancilleres de la Liga Árabe en febrero del año pasado cuando se hizo la reunión de ASPA en el Palacio San Martín -entonces anunció que se iba a abrir, tal cual ya sucedió, una representación argentina en Ramallah, Palestina”.
“Tenemos puntos en común con Brasil y Arabia Saudita, que participan de esta reunión y estarán en el encuentro del G20, y habrá que escuchar a los otros países tanto árabes como sudamericanos que no participarán del G20 y escuchar sus razones, argumentaciones y posiciones para enriquecer nuestra posición y sin duda el tema de la crisis global va a estar presente. Así que creo que este encuentro bi regional se desarrolla en un momento oportuno, es también una muestra de los países de América del Sur de su interés en la solución de largo conflicto que atraviesa históricamente el Medio Oriente y la voluntad de alcanzar una solución pacífica y duradera” explicó.
Taiana agregó que “la relación entre nuestras regiones, la relación sur-sur tiene mayor actividad e información que en tiempos pasados, cuando muchos gobiernos de la región tenían una visión sur norte, más de mirar sólo a los países desarrollados, que son muy importantes, pero nosotros siempre ponemos mucho énfasis en la relación sur sur, así que en buena medida es cierto que esta voluntad política de la América del Sur de buscar más integración entre sí y con otros países del sur es algo que está en proceso”.
Al explicar la importancia que para la Argentina tiene esta reunión, Taiana informó que los 22 integrantes de la Liga Árabe representan “como es bien sabido, una gran potencia energética y es un destino significativo para nuestras exportaciones que han tenido un crecimiento importante: en 2008 se ubicaron en casi 5 mil millones de dólares, lo que significa una duplicación desde la primer Cumbre ASPA de 2005”. De igual forma se destaca el dinamismo de las importaciones desde países árabes hacia la Argentina, aunque el comercio recíproco registra desde 2002 un claro saldo favorable a nuestro país.
“La Argentina ha exportado productos tradicionales pero también ha exportado tecnología muy significativa; se sigue trabajando en la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear, en el área espacial y por supuesto en el área energética: hay trabajos conjuntos con muchas posibilidades económicas en relación al tratamiento de tierras semi-áridas; en las industria de alimentos hay mucho interés de los países árabes, como también en la industria farmacéutica. Hay también una tradicional corriente de ventas de equipos y material producido en la Argentina para el desarrollo de la industria petrolera” detalló Taiana.
El canciller Taiana destacó que “hemos trabajado aquí también en el tema Malvinas y en la declaración final habrá un párrafo sobre la necesidad de que se cumpla lo establecido por la ONU para retomar el diálogo entre las partes y solucionar el conflicto de soberanía”.
Desde su creación formal en 2005, los países de ASPA se comprometieron a trabajar en una agenda para el desarrollo económico y social sostenible –donde la cooperación económica fue uno de los puntos centrales– además de promover el compromiso con el multilateralismo, la coexistencia pacífica y el apoyo a mecanismos internacionales destinados a erradicar el hambre y la pobreza y fomentar el desarrollo.
La cooperación económica ha sido uno de los puntos centrales de la iniciativa ASPA y los países se comprometieron a intensificar la coordinación de sus posiciones en los foros económicos y comerciales, con el objeto de aumentar la participación de las regiones árabe y sudamericana en el proceso de toma de decisiones económicas a nivel mundial. Otro punto de encuentro de los gobiernos árabes y sudamericanos fue la necesidad de promover reformas en las estructuras de las instituciones financieras multilaterales para garantizar un papel más destacado de los países en desarrollo.
En febrero de 2008 se llevó a cabo en Buenos Aires la reunión de Cancilleres en Buenos Aires y en marzo de 2009, la II Reunión de Cancilleres en El Cairo, preparatoria de la que tendrá lugar mañana en Qatar. Asistieron representantes de más de 20 países miembros de la Liga Árabe y de los 12 países de Sudamérica. La participación de los Cancilleres árabes y sudamericanos en la Reunión de Buenos Aires constituyó una excelente oportunidad para profundizar el diálogo y el intercambio de ideas sobre temas de interés común y contribuyó a diversificar y acrecentar la cooperación birregional, promoviendo el entendimiento entre los pueblos de América del Sur y el mundo árabe.