Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA HIZO UN BALANCE DE LA GIRA PRESIDENCIAL Y ASEGURÓ QUE “LA CONSOLIDACIÓN DEL G-20 Y LA INCORPORACIÓN DE LA OIT POR INICIATIVA ARGENTINA FUERON UN LOGRO IMPORTANTE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO”

Lunes 28 Septiembre 2009
Información para la Prensa N°: 
268/09

“En la reunión del G-20 en Pittsburg, el viernes último, los países en desarrollo y emergentes tuvimos un éxito importante, que es asistir a la consolidación del Grupo como el foro principal de discusión para los temas económicos. El cuestionamiento de muchos de los países emergentes era que ese Grupo no era representativo de ninguna manera porque era sólo un foro de los países desarrollados” aseguró esta mañana el canciller Jorge Taiana luego de recibir en el Palacio San Martín a su par de la República Eslovaca, Miroslav Lajcak, con quien repasó la agenda bilateral e inauguró un seminario.

Taiana explicó que ahora “el G-20 demostró con efectividad que es un foro muy equilibrado, mucho más representativo y mucho más apto para tratar de coordinar, en un momento como éste de crisis global, algunas líneas fundamentales sobre la economía internacional. La consolidación del G-20 es fundamental, un éxito de los países en desarrollo, y un éxito de la Argentina, que desde un principio dijo que el G-8 no puede intentar dirigir esta crisis”.

El canciller argentino destacó que “nuestro país fue el que, a través de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lideró la incorporación al Grupo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que es uno de los organismos multilaterales y representativos de trabajadores y empresarios. En el G-20 estaba el Fondo Monetario, el Banco Mundial, pero no estaba la OIT”.

“Desde el punto de vista de nuestro país, se consolidaron algunos puntos, sobre todo lo que tiene que ver con el empleo. En las reuniones anteriores, los temas centrales estaban abocados a cómo se salvaba exclusivamente el tema financiero. Me parece que hoy lo que está en discusión es que la crisis tiene una base económica y tiene un efecto sobre el empleo muy profundo” afirmó el jefe de la diplomacia argentina, quien agregó que “se avanzó también sobre la reforma y en la regulación del sistema financiero”.

“El balance es muy positivo. Respecto de la reunión de la ONU en Nueva York creo que la posición argentina, a través del discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue muy bien recibida, resumió la situación internacional, enumeró las prioridades y la dirección a seguir. Y las palabras de la Presidenta en la jornada de cambio climático también fueron importantes, teniendo en cuenta que es un tema que adquiere cada vez más importancia y en vistas además de la próxima reunión sobre cambio climático en diciembre. Por otra parte, la Presidenta tuvo muy buenas reuniones bilaterales, además de su encuentro con empresarios” concluyó Taiana.

• SOBRE HONDURAS: “TENEMOS QUE MANTENER LA PRESIÓN SOBRE EL RÉGIMEN DE FACTO DE HONDURAS”

Taiana se refirió a la crisis política que atraviesa Honduras: “La situación está muy tensa. El deterioro demuestra que teníamos razón en que no se puede pretender llegar a la normalidad del país, ni a un presunto proceso electoral (con el golpe); reiteramos nuestro reclamo al restablecimiento del Presidente Manuel Zelaya y, por lo tanto, el restablecimiento pleno del orden constitucional para que haya un proceso electoral normal y legal.”

Actualmente, “hay un estado de sitio con un toque de queda, lo sacan, reprimen. No hay condiciones políticas, y esto sólo se soluciona con el restablecimiento del Presidente constitucional: obviamente las autoridades de facto lo resisten y ponen una serie de impedimentos. Nosotros tenemos que mantener la presión, apoyar los reclamos que se han hecho desde la OEA y ahora desde Naciones Unidas, a favor de la defensa de la seguridad del Presidente Zelaya y la normalidad de la sede diplomática de Brasil y de otras embajadas, y mantener la presión sobre los golpistas para que retrocedan”. “La solidaridad y la presión de la comunidad internacional va a ayudar a los hondureños que están sometidos a la censura y a la violencia”, definió.

• LA ARGENTINA Y ESLOVAQUIA ACUERDAN AMPLIAR LA RELACIÓN BLATERAL

Respecto de la reunión con su par eslovaco, Miroslav Lajcak, Taiana aseguró: “Repasamos los temas de la agenda bilateral y acordamos ampliar las relaciones entre nuestro países”. En cuanto al seminario que inauguraron ambos Cancilleres junto al Coordinador residente de las Naciones Unidas en la Argentina, Carlos Felipe Martínez, Taiana explicó que se trata de “encuentros impulsados por la ONU, con especial interés de Eslovaquia, para debatir sobre el apoyo de Naciones Unidas en la reforma de las instituciones de seguridad en los países que integramos el organismo, y en este caso vamos a contribuir, por iniciativa argentina, con la perspectiva de América Latina y el Caribe, lo que demuestra una vez más el compromiso de nuestro país con la ONU”.

Taiana aseguró que “la experiencia histórica de América latina y de la Argentina en particular hace que tengamos mucho que aportar en el tema, para que instituciones encargadas de la seguridad lleven a cabo su tarea en el marco de las normas democráticas, la vigencia del Estado de Derecho y el respeto de los DD HH”. EL Canciller argentino recordó, a modo de ejemplo, la participación argentina desde 2004 en Haití, como parte de la Misión de estabilización de la ONU en ese país, y cooperando, entre otras instituciones, con la reforma de la policía haitiana”.

• LAZOS HISTÓRICOS

Los inmigrantes eslovacos comenzaron a arribar al país a partir de 1920, y se han afincado en zonas muy diversas, tales como la provincia de Chaco, la provincia de Buenos Aires (Berisso, Ensenada y La Plata), la ciudad de Rosario y Comodoro Rivadavia. Se destaca especialmente que la comunidad eslovaca en nuestro país constituye la segunda en importancia en el mundo, luego de la de los EE.UU. La Argentina reconoció a la República Eslovaca como país independiente el mismo día de su constitución (1 de enero de 1993) e inmediatamente se establecieron relaciones diplomáticas luego de la disolución de la República Federativa Checa y Eslovaca.

.

Información para la prensa Nº 268/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar