Inicio / Noticias / Comunicados

Taiana encabezó ayer un acto de despedida al embajador de China en nuestro país

Sábado 22 Septiembre 2007
Información para la Prensa N°: 
390/07

El Canciller Jorge Taiana presidió ayer un acto de despedida al embajador de la República Popular de China ante nuestro país, Zhang Tuo, quien prestó funciones en la Argentina desde comienzos de 2006, procedente de Bolivia, donde había ejercido el mismo cargo.

Durante la reunión, en un clima de afecto y amistad junto a otros funcionarios de la Cancillería y de la embajada china, Taiana y Zhang Tuo conversaron sobre la intensa relación bilateral, la agenda común y las prespectivas de seguir profundizando los lazos políticos y económicos, a la vez que hicieron un balance de los resultados concretos y proyectos a futuro que se cristalizaron este año y medio de gestión del embajador saliente.

Zhang Tuo nació en la Ciudad de Tianjin y es egresado universitario. Domina el español, idioma que estudió por cuatro años desde 1973, cuando fue alumno de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín. En 1977 viajó a México para perfeccionarse en nuestra lengua y después de dos años de estudio en el Colegio de México decidió volver a China para entrar en la carrera diplomática. Desde 1979 integra la cancillería de su país.

Estuvo destinado dos veces en el Reino de España, y en total sumó diez años en ese país. Entre 1983 y 1988 se desempeñó como agregado y secretario de su embajada y volvió a desempeñarse en esos cargos de 1991 a 1996. En la Cancillería china prestó funciones en áeras importantes, entre ellas la Dirección de Europa Occidental. Antes de llegar a Buenos Aires, a comienzos de 2006, fue embajador en Bolivia.

Tuo, su nombre, significa "emprendedor". Zhang, el apellido, es uno de los cuatro más numerosos en China: lo llevan alrededor de 100 millones de los 1300 millones de habitantes del país.

· LA RELACIÓN BILATERAL EN NUMÉROS

Hay que destacar la evolución del intercambio comercial bilateral, que alcanzó a USD 6.630 millones en 2006, y a USD 4.158 millones en el primer semestre de 2007, con superávit para nuestro país y un fuerte crecimiento del comercio respecto al mismo período del año anterior. Ese aumento de las exportaciones argentinas en el primer semestre de este año equivale a más del doble de la tasa de crecimiento de las exportaciones argentinas totales, habiendo pasado China a constituirse en el tercer destino de nuestras ventas.

El intercambio comercial con China ha registrado un incremento significativo en los últimos quince años: mientras que en 1990 apenas superaba los USD 250 millones, en 2006 llegó a USD 6.630 millones. En ese período, las exportaciones argentinas al mercado chino se multiplicaron por 13, alcanzando un total de USD 3.508 millones en 2006.

Con dicho comportamiento, la participación de China en nuestras exportaciones pasó del 1,95 % en 1990, a 7,5 en 2006. Durante el primer semestre del año en curso, continúa la tendencia de fuerte crecimiento del intercambio bilateral, con exportaciones argentinas que aumentaron más del 31%, para alcanzar USD 2.160 millones e importaciones desde China de USD 1.998 millones.

Además, en los últimos tres años se han abierto en la Argentina casi 20 entidades que enseñan chino y hay alrededor de 2000 personas que estudian el idioma. La comunidad china en nuestro país es de aproximadamente 60.000 personas.

· INTENSA AGENDA COMÚN

A mediadios de agosto, funcionarios diplomáticos de nuestro país participaron de intensas gestiones en el marco de la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo para el Estudio de la Complementación Económica y Comercial entre ambos países, donde se rreafirmó el respaldo político de ambos Gobiernos para profundizar y diversificar la relación económica entre los dos países, llevar adelante los compromisos de aumento y diversificación de las exportaciones argentinas y respaldar el programa de acción del Grupo de Trabajo.

De este modo, las partes reafirmaron el compromiso asumido durante la Reunión de Comisión Mixta Económico – Comercial, llevada a cabo en noviembre de 2006 durante la visita del Canciller Jorge Taiana a China, y para ello se acordaron las siguientes acciones conjuntas

- La visita a Argentina de una misión empresarial de la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Alimentos de China, que se llevará a cabo durante el mes de septiembre próximo.

- La participación de Argentina en la Feria Internacional de Beijing entre los días 22 y 24 del mes de noviembre próximo, la que contará, entre otras, con las contrapartes importadoras chinas identificadas por el Ministerio de Comercio. La Parte china comprometió que, además del espacio gratuito de exposición, ofrecerá salas de reunión, servicios de intérprete y otros apoyos logísticos.

- La organización de una misión de exportadores de la Provincia de Buenos Aires, que se desplazará a las ciudades de Shandong, Hebei y Beijing, durante la segunda mitad de noviembre próximo y que contará con el respaldo de las autoridades chinas a los fines organizativos y de identificación de contrapartes importadoras.

- La participación de entidades empresariales de los dos países en la primera Reunión Cumbre Empresarial China-América Latina en la ciudad de Santiago de Chile a fines del mes de noviembre próximo.

- La organización de una misión compradora e inversora china por parte de la Provincia de Buenos Aires, la que se desplazará a nuestro país a fines del primer trimestre de 2008. Dicha misión recibirá el apoyo de las Cámaras de Comercio y del Ministerio de Comercio de China.