El canciller Jorge Taiana se encuentra desde esta mañana en la provincia de San Juan, donde mantiene encuentros con autoridades, empresarios, académicos y representantes de las fuerzas vivas de esa provincia, en el marco del programa "Cancillería en el Interior" mediante el cual se busca federalizar la estrategia exportadora que viene llevando adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Taiana, quien se encuentra acompañado por el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Agustín Colombo Sierra; el Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler y el Subsecretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fuentes; aseguró hoy que San Juan “se encuentra en el rumbo correcto, ya que sus exportaciones han mostrado una gran dinámica” y le entregó al gobernador José Luis Gioja un estudio de inteligencia comercial elaborado por la Cancillería para establecer que necesita el mundo y qué tiene la provincia para ofrecerle.
En referencia a los proyectos mineros que están llevando a cabo conjuntamente San Juan y Chile, Taiana dijo que “la Cordillera es riquísima en posibilidades y por eso tenemos que trabajar mucho para llegar a un acuerdo de explotación conjunta; hay mucho por resolver, pero también muchas posibilidades para avanzar”
Taiana afirmó que esta visita “forma parte de una activa e innovadora gestión de inserción comercial externa que impulsamos con mucho entusiasmo desde la Cancillería con el objetivo de volver a superar el récord de las exportaciones del 2005, que treparon a más de 40 mil millones de dólares, y alcanzar la meta trazada por el Presidente Kirchner de llegar a los 50 mil millones de dólares de exportaciones en el 2007".
"A través de este programa -agregó Taiana- buscamos proyectar internacionalmente a todas las provincias de nuestro país, colocar su oferta exportable en los distintos mercados en el mundo, así como potenciar la captación de inversiones externas y promover sus atractivos culturales, académicos y turísticos".
En este sentido, el canciller Taiana y el gobernador Gioja firmaron un Acuerdo de Cooperación para desarrollar acciones comunes de inteligencia comercial tendientes a la identificación y selección de aquellos mercados con mayor potencial para la oferta exportable de San Juan, a fortalecer la presencia de empresas sanjuaninas –en especial las pequeñas y medianas empresas– en los mercados internacionales, impulsando sus exportaciones y a promover la radicación de inversiones extranjeras en la provincia, privilegiando la incorporación de valor agregado y la generación de empleo.
Las exportaciones sanjuaninas han mostrado un desempeño creciente e incluso manifiestan, en términos relativos, una dinámica mayor que la del país en su conjunto. Desde el año 2001 hasta el 2005 (año en el que se registró el pico más alto), las exportaciones han registrado un aumento del 142%,; casi se han triplicado sus ventas externas de manufacturas agropecuarias (derivados de las frutas y el vino) y aumentaron sustancialmente las exportaciones de productos industriales (carburo de calcio y ferrocilicio).