Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “EN CADA ÁMBITO NUESTRA CANCILLERÍA EXIGE LA MOVILIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES A FAVOR DEL CRECIMIENTO SUSTENTABLE”

Martes 21 Abril 2009
Información para la Prensa N°: 
108/09

El canciller Jorge Taiana, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada y el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina, Javier González Olaechea, presidieron esta tarde en el Palacio San Martín la apertura del seminario “Diálogo Social para el Trabajo Decente en la Argentina”.

Durante su intervención en el seminario Taiana recordó que la Argentina propuso como lema de la IV Cumbre de las Américas (2005) el objetivo de ‘crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática’ para hacer “referencia explícita al concepto de trabajo decente acuñado por la OIT” porque “si el trabajo no posee los atributos que involucra el concepto de la OIT, seguramente estaremos ante un sistema económico inequitativo y ante una democracia más declamativa que real.”

“Por entonces, nuestro gobierno denunciaba en todos los foros internacionales –y lo hizo en la IV Cumbre- lo que hoy es una verdad incontrastable y que algunos descubren con un mal disimulado asombro: el fracaso del Consenso de Washington, el anacronismo del sistema internacional producto de la II Guerra Mundial, el peso desorbitado de la especulación financiera en la economía global y la falsa sabiduría implícita de los mercados”, sostuvo el Canciller argentino ante autoridades nacionales, provinciales y municipales y representantes de trabajadores, sociales y productivos que participaron de este encuentro que se desarrolló en el marco del 90° aniversario que la Organización Internacional del Trabajo celebra a nivel mundial bajo el lema “90 años de trabajo por la justicia social”.

Taiana explicó que si bien “nuestro país sufrió antes que muchos los efectos devastadores de estos aspectos sobre el empleo y sobre el tejido social más profundo, producto de la configuración de un Estado ausente y sordo ante los reclamos de los sectores productivos,” la situación “fue revertida quizás por un sentimiento muy arraigado en nuestro pueblo, aquel que permitió el ascenso social en el siglo pasado y que hoy rememora la OIT en sus noventa años: el de la justicia social”.

“En lo que refiere a esta Cancillería, persistimos en nuestra prédica por la modernización del sistema multilateral, particularmente por una reformulación de la arquitectura del sistema financiero internacional” para “contar con créditos que promuevan el desarrollo a partir del fomento de obras de infraestructura que impactan directamente sobre el nivel de actividad, el empleo, la sanidad, el transporte y la capacidad exportadora de nuestros países.”

“En cada ámbito nuestra Cancillería ha denunciado la falta de transparencia e inadecuada regulación del sector financiero, al tiempo que exige la movilización del mercado de capitales a favor del crecimiento sustentable”, concluyó.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández y contó con la presencia del director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Jean Maninat.