“La Argentina y Brasil mantienen una relación de carácter estratégico que constituye una política de Estado caracterizada por una multiplicidad reciente de logros, valores y objetivos compartidos” aseguró el canciller Jorge Taiana al inaugurar hace instantes en la ciudad de San Pablo, Brasil, el seminario de oportunidades y negocios entre empresarios de ambos países que cerrarán hoy la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su par brasileño, Lula Da Silva.
Junto a Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina y Vicedirector de la Unión Industrial Argentina (UIA), y el titular de la FIESP, Paulo Skaf, Taiana destacó que “hemos construído logros concretos obtenidos a partir de la coordinación y cooperación en todos los niveles, tanto públicos como privados. La cooperación y coordinación entre los países, especialmente con nuestros socios estratégicos regionales, son la clave para enfrentar la grave crisis que enfrenta el mundo”.
Ante casi 1000 empresarios de los dos países (487 de los cuales son de la Argentina), el titular del Palacio San Martín explicó que “trabajamos en conjunto por el desarrollo productivo, por un crecimiento con equidad de nuestras economías, por el bienestar de nuestra población, por la cooperación regional y hemisférica, por la justicia y equidad en los ámbitos internacionales, por la consolidación de la democracia y la defensa de los derechos humanos, por la integridad de nuestros territorios, por la protección de nuestros recursos naturales y por un sistema multilateral más democrático, justo y equitativo”.
.
“Como miembros del G20 –prosiguió- la crisis nos ofrece la gran oportunidad de presentar una postura coordinada y consensuada que promueva una reforma del sistema económico financiero y monetario internacional que establezca relaciones más equilibras, justas y equitativas. En este momento crucial de cambio confiamos más que nunca en la necesidad de la cooperación y somos concientes de la relevancia que pueden cobrar nuestros actos para el destino futuro de nuestras naciones y su posicionamiento internacional”.
Por último, Taiana remarcó que “la Argentina y Brasil tienen un propósito compartido: crecer; y saben que creciendo juntos crecerán más y mejor. El momento de crisis que vive hoy el mundo ensombrece las perspectivas económicas y productivas, pero debo confiar en que la intensificación de nuestros lazos y el fomento de la cooperación y la coordinación nos ayudarán a superar los obstáculos que se presenten. Como países contamos con la experiencia y el buen desempeño de nuestras economías que nos brindan, a diferencia del pasado, un reaseguro. Estoy seguro de que esta reunión será un hito para realimentar la confianza mutua y afianzar nuestras relaciones”.
• LA REUNIÓN DE LOS PRESIDENTES
En la sede de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya está reunida con el Presidente Lula Da Silva. Luego de su encuentro privado, los Presidentes cerrarán el Seminario empresarial argentino-brasileño y posteriormente habrá un almuerzo de cierre con los representantes de las empresas y los funcionarios de las delegaciones de ambos países.
De este modo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente de Brasil repasarán los temas de interés común y la agenda regional, en vistas -además- de las próximas cumbres internacionales de las cuales participarán ambos Jefes de Estado: la cumbre de líderes progresistas en Viña del Mar, Chile, 27 y 28 de marzo; la II reunión de países árabes y latinoamericanos (ASPA), lunes 30 de marzo en Qatar; la reunión del Grupo de los 20 (G-20) Miércoles 1 y jueves 2 de abril, Londres; la V Cumbre de las Américas, viernes 17 al domingo 19 de abril, en Trinidad y Tobago
Algunos de los sectores, cámaras y rubros que participan de la Misión Comercial Multisectorial son: UIA, automotrices, cámaras bancarias, turismo, alimentos, alimentos para animales, metalúrgica, energía, transporte, metalmecánica, industria naval, vinos, industria láctea, servicios portuarios, cerámicas, software y servicios informáticos, química, indumentaria, moda, galerías de arte, equipamientos eléctricos, minería, hilos y bolsas de polipropileno, vacunas biológicas, veterinaria, servicios educativos, construcción, naves industriales (llave en mano), aceites, equipamientos para la industria petrolera, elevadores, máquinas de embotellado, consultorías, editoriales, biotecnología, grifería, cosmética y perfumería, muebles, calzado e indumentaria deportiva, pieles, cueros y sus manufacturas, artículos de limpieza, químicos industriales, etc.