El canciller Jorge Taiana informó ayer desde México –donde encabezó una Misión Comercial y Política integrada por 56 empresas de ocho provincias argentinas– que la “empresa mexicana COPPEL ha anunciado una importante inversión en la Argentina con la apertura de cuatro locales en el Gran Buenos Aires, y más de 400 puestos de trabajo sólo en 2010”.
Luego de mantener un encuentro bilateral con su par de México, Patricia Espinosa, ambos cancilleres ofrecieron una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país, donde Taiana aseguró que se trata de “una inversión significativa que ciertamente es muy bienvenida, porque ayudará a ampliar la oferta y la competitividad de bienes”
El jefe de la diplomacia argentina resaltó el anuncio del Grupo COPPEL –una de las 50 empresas más grandes de Latinoamérica que, con una facturación anual de más de u$s 2.100 millones, por primera vez realiza una inversión fuera del territorio mexicano– como uno de los logros concretos de la misión que presidió en México acompañado por múltiples sectores de la producción nacional, que durante tres días mantuvieron intensas rondas de negocios con sus contrapartes aztecas.
“Y sin duda en estos más de 300 encuentros empresarios que se están llevando a cabo, habrá más desarrollo”, dijo Taiana, quien subrayó que “son muchas las posibilidades de negocios y, como señaló la canciller Espinosa, la existencia de una crisis internacional y la perspectiva de una recuperación lenta de esa crisis por parte de los países más desarrollados no hace más que aumentar la conveniencia y la oportunidad de estrechar nuestros encuentros económicos y nuestros lazos comerciales”
El Grupo Coppel se especializa en tiendas donde conviven productos electrónicos, electrodomésticos, celulares, computación, muebles, bazar, ropa y calzado y en este primer destino internacional de sus inversiones, COPPEL desembarcará en nuestro país para abrir cuatro grandes tiendas. Debido a que la línea gerencial del proyecto será local, ya son 60 los argentinos que hace tiempo se capacitan en la casa central en Culiacán –donde abrió la primera tienda en 1941– en el estado de Sinaloa. Hasta el momento, el Grupo contrató 70 empleados, aunque prevé crear 400 puestos de trabajo en su primer año de actividades, con cuatro locales y un depósito, y luego expandirse.
Coppel pasará entonces a integrar la nómina de empresas mexicanas que invierten en nuestro la Argentina y que han convertido a México entre los diez principales inversores en el país.
En relación al encuentro que mantuvo con Espinosa en el marco de su visita política y comercial, Taiana informó “que trabajamos la agenda bilateral, regional y multilateral” y que en el plano bilateral “hemos trabajado en función del acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países, que tiene tres grandes componentes: político, económico y de cooperación que tratan de cubrir las distintas áreas tan extensas de nuestra relación”.
El Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Argentina y México entró en vigencia el año pasado y que fue firmado por los presidentes Felipe Calderón y Néstor Kirchner en 2007. Tanto Taiana como Espinoza remarcaron el creciente intercambio comercial y de inversiones entre sus dos países y destacaron la disposición de ambos gobiernos de seguir facilitando este intercambio, que es uno de los objetivos del Acuerdo de Asociación Estratégica. “Hay voluntad política de ambos gobiernos para obviamente crear las condiciones para facilitar para que este intercambio siga ampliándose y abarcando distintas áreas”, afirmó el Canciller argentino.
Por su parte, la canciller Espinoza reiteró a los empresarios argentinos y a sus contrapartes mexicanas “la mejor disposición de nuestro gobierno para impulsar un mayor intercambio, tanto en comercio como inversiones” y agregó que “la actual coyuntura de contracción económica mundial hace indispensable dar un mayor dinamismo a los vínculos económicos”.
Taiana se refirió además a “la visita de los legisladores argentinos, entre ellos los dos presidentes de las dos Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados, y de los encuentros positivos que han tenidos con legisladores de México”, que forman parte “también del Acuerdo de Asociación Estratégica que está concebido no solo como un acuerdo Ejecutivo – Ejecutivo, sino como un acuerdo que tenga más amplitud y tiene componente legislativos”.