El canciller argentino Jorge Taiana mantuvo esta tarde una entrevista con el Primer Ministro de la India, Manmohan Singh, con quien coincidió en resaltar “la excelente expectativa por la reunión que nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, mantendrá con Singh el 14 de octubre próximo aquí, en Nueva Delhi”.
Luego del encuentro en la residencia del Primer Ministro en Nueva Delhi, Taiana se mostró muy satisfecho por la confirmación de esta importante visita presidencial y destacó “la importancia política especial que tiene para nuestro país, y también para todos los empresarios que acompañen a Cristina, porque ella encabezará una Misión Comercial con el objetivo de seguir acrecentando la presencia de productos argentinos en la India y fortalecer aún más la relación estratégica que en diferentes foros multilaterales, como la OMC o el G20, mantenemos con ese país asiático”.
Taiana llegó a Nueva Delhi el miércoles, luego de realizar una visita oficial a Corea y de reunirse con el Presidente de ese país, que le solicitó una reunión previa al próximo encuentro del G20 en Pittsburg con Cristina Fernández de Kirchner para “coordinar posiciones e intercambiar ideas e información”. Además, el presidente de Corea aceptó la invitación de Cristina que le transmitió Taiana para visitar Buenos Aires durante el 2010 y la invitó a la Primera Mandataria argentina a visitar Seúl.
Además de las reuniones políticas de Alto Nivel mantenidas por Taiana, el Canciller participó también con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, de la reunión previa, junto a otros 35 ministros de Comercio del mundo a la conferencia ministerial de la OMC que se concretará en Ginebra, del 30 noviembre al 2 de diciembre. Las negociaciones de la Ronda de Doha comenzaron en 2001 con el fin de profundizar la apertura de los mercados mundiales. Cualquier acuerdo que se alcance dentro de la OMC debe ser aprobado por los 153 miembros que integran la Organización.
Taiana, al respecto, afirmó que, si bien es destacable la renovada voluntad política de los diferentes actores del comercio mundial para buscar un acuerdo, reiteró la necesidad de que los países centrales y más desarrollados realicen “una contribución decisiva” para un acuerdo general.
En ese marco, el canciller Taiana mantuvo reuniones con los ministros de Comercio de China, Chen Deming; de India, Anand Sharma; y de Egipto, Rachid Mohamed Rachid, con quienes intercambió opiniones sobre el desarrollo y los alcances de la reunión. También se entrevistó con el ex ministro de Comercio de la India que ahora ocupa la estratégica cartera de Transporte, Kamal Nath.
• LA RELACIÓN CON LA INDIA CRECE POLÍTICA Y COMERCIALMENTE
A los pocos meses de haber asumido como Canciller, Taiana definió priorizar la relación política y comercial con la India. Encabezó así en julio del 2006 la primer Misión Multisectorial a ese país, que lo dejó “muy conforme con los resultados obtenidos” y durante la cual el Ministro ratificó la decisión del gobierno argentino de profundizar “nuestros lazos políticos y económicos con la India”. En aquella oportunidad, Taiana viajó junto a 32 empresarios de toda la Argentina, que concretaron 270 entrevistas y rondas de negocios en Mumbai y otras 250 en Nueva Delhi.
En esta primer Misión Comercial, entre otros logros concretos, se firmaron acuerdos para proveer vinos, químicos y manzanas al mercado indio, además de importantes avances en cooperación cultural, especialmente en la industria cinematográfica. En la reunión entre los cancilleres de ambos países, se suscribieron tres memorandos de entendimiento para impulsar la cooperación en agricultura, en temas antárticos y en la administración pública.
Los empresarios argentinos que acompañaron a Taiana en 2006 pertenecían a diferentes sectores de la producción nacional, como alimentos y vinos, GNC, software y tecnologías de la información, biotecnología, minería, asesoramiento legal, lubricantes, accesorios para el automotor y grifería, entre otros.
Hay que subrayar el importante proyecto en marcha entre el INVAP y la India para la venta, en todo el mundo, de satélites de comunicaciones de menor costo, para lo cual viajaron a Bangalore los directivos de la empresa estatal rionegrina que acompañaron al Canciller en la Misión. Por otra parte, también se ha avanzado en un acuerdo que posibilite la colocación en el país asiático de equipamiento médico nuclear para radioterapia, o más precisamente, cobaltoterapia.
Otro tema que recalcó el canciller Jorge Taiana fue que nuevamente volvió a reunirse, luego de 15 años, la Comisión Mixta para la Cooperación Económica y Comercial entre la República Argentina y la República de la India, mediante la cual se concretaron importantes y numerosas reuniones de negocios. En este encuentro, además, se coincidió en expresar la voluntad política de ambos gobiernos en coordinar sus posiciones en los organismos internaciones, como la OMC.
El intercambio bilateral argentino–indio ha crecido notablemente en los últimos años, pasando de un nivel cercano a los 500 millones de dólares entre 2000 y 2003, a los 750 millones de dólares de la actualidad. Estamos hablando de una tasa de crecimiento del 50%, que se eleva a más del 60% si tomamos en consideración el período 2004 – 2005. El intercambio bilateral tuvo en los últimos años el desarrollo más notable que reconoce el comercio de nuestro país con los mercados emergentes y aún en expansión, como en este caso.
La India es el segundo socio comercial asiático de la Argentina, después de China. Se trata de la décima economía mundial y la segunda entre los países en desarrollo, con un PBI de 775 mil millones de dólares y un promedio de crecimiento de 8,8% en los últimos años.
La India es la décima economía mundial y la segunda entre los países en desarrollo, con un PBI de 775 mil millones de dólares y un promedio de crecimiento de 8,8 por ciento en los últimos años. Forma parte -como la Argentina- del Grupo de los 20 que reclama contra los subsidios agrícolas y la apertura de mercados en la OMC- tuvo un crecimiento de la economía de 6,5 por ciento en 2005, que llevó su PBI a alrededor de 775 mil millones de dólares.
La economía india será una de las tres más grandes en los próximos 30 años y la de mayor crecimiento en los próximos 30 a 50 años, según informes de Goldman Sachs, y junto a China será el destino preferido de la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Es, además, el sexto país del mundo en red de telecomunicaciones, con 49 millones de conexiones telefónicas y 85 millones de líneas móviles, y se estima, según datos extraoficiales, que será el segundo mercado en este sector. La biotecnología, sector en el que operan más 400 empresas, tendrá \"un crecimiento exponencial en los próximos cinco años, con una participación en el mercado global de 10 por ciento\", de acuerdo a los informes de los funcionarios económicos de ese país.
Información para la prensa Nº 244/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar