Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA ANUNCIA IMPORTANTE ACUERDO NUCLEAR CON JORDANIA

Martes 22 Septiembre 2009
Información para la Prensa N°: 
261/09

En el marco de su programa de actividades dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller argentino Jorge Taiana suscribió esta mañana en la sede de la ONU un acuerdo con su colega del Reino Hachemita de Jordania, Nasser Judeh, sobre cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear.

Taiana aseguró que “este importante acuerdo es el resultado de negociaciones que se iniciaron el año pasado, en octubre, luego de la visita a nuestro país del Rey Abdullah II, cuando con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner los dos Mandatarios acordaron fortalecer los vínculos entre ambas naciones en diferentes áreas y la nuclear fue una de las que interesó especialmente a Jordania”.

“La Argentina es un país reconocido por el desarrollo de los usos pacíficos y no proliferantes de la energía nuclear; somos exportadores de tecnología nuclear y este acuerdo con Jordania es un reconocimiento más a esa tarea y a la excelencia de nuestro científicos, a la vez que da el marco jurídico para poder profundizar esta cooperación, con la posibilidad de desarrollar actividades conjuntas” señaló Taiana.

El Canciller argentino explicó que “el país árabe se encuentra embarcado en el proceso de introducir la fuente nuclear a la matriz eléctrica jordana. Ha abierto una licitación internacional para la provisión de su primer reactor de investigación y producción de radioisótopos. INVAP se ha presentado y se espera que la suscripción de este acuerdo bilateral fortalezca las posibilidades de atribución de este proyecto a la empresa argentina de alta tecnología”.

“Con este convenio continuamos una política exterior en la materia. Con el mundo árabe tenemos una tarea desarrollada desde hace tiempo; ya estamos trabajando con Egipto y Argelia, entre otros países, y ahora se suma este acuerdo que además amplía la cooperación y las relaciones sur sur”.

A la firma del acuerdo asistieron la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero y el gerente general de la empresa rionegrina de base tecnológica INVAP (Instituto Nacional de Investigaciones Aplicadas), Lic. Héctor Otheguy.

El acuerdo prevé, entre otras cosas, las siguientes áreas de cooperación: investigación básica y aplicada; producción y utilización de isótopos radioactivos; exploración de minerales metálicos; diseño, construcción y operación de plantas de energía nuclear y reactores de investigación; componentes y materiales combustibles y tratamiento de residuos radioactivos.

 ANTECEDENTES

La Argentina es reconocida internacionalmente por su política de estado para el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos. Nuestro país es un exportador confiable de instalaciones y de equipos y sistemas de control asociados a la tecnología nuclear.

En agosto de 2006 Taiana visitó en la localidad de Lucas Heights, a 40 kilómetros de Sydney, el reactor que el INVAP vendió a Australia (el más moderno en su tipo), compitiendo con las principales empresas nucleares del mundo, y que representa para el país la exportación más importante de un producto argentino de ciencia y tecnología (180 millones de dólares).

INVAP es una Sociedad del Estado perteneciente a la Provincia de Río Negro. Es una empresa innovadora, con experiencia en la administración de proyectos multidisciplinarios de alta complejidad y en los que el conocimiento tecnológico es un factor decisivo. El plantel del personal está formado por profesionales y técnicos altamente especializados, organizados en estructuras dinámicas que facilitan la adaptación de los grupos de trabajo a los distintos proyectos que encara la empresa.

Tiene oficinas en Bariloche, Buenos Aires, Australia, Egipto y empresas subsidiarias en EEUU y Brasil. En la actualidad sus oficinas y talleres cubren una superficie de más de 10.000 metros cuadrados. Su principal sede se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y ocupa a más de 360 empleados, los que, sumados a las empresas asociadas, contratistas y proveedores, implica un total de unas 600 personas.

Información para la prensa Nº 261/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar