El Canciller argentino, Jorge Taiana, señaló en su arribo a nuestro país que, “en líneas generales y ante la profundidad de la crisis, se ha comenzado a reaccionar y a avanzar en la buena dirección. Que esto sea suficiente, que haya que dar más pasos o que se apunte o implemente en la manera más adecuada es una cosa que habrá que ver y trabajar para que así sea. Pero, primero, debemos destacar que en la reunión del G-20 hubo un acuerdo que fue positivo para tratar de no profundizar la crisis; segundo, ese acuerdo va en la idea de transformar significativamente el sistema financiero internacional –lo que consideramos adecuado”.
“Creemos que, como se ha señalado en la cumbre, se acabó definitivamente el Consenso de Washington, y estamos construyendo las bases de otro sistema, y éste requiere una reforma profunda. Veremos hasta dónde se puede ejecutar, implementar y llevar a cabo. Creo que es una buena noticia en general para los países en desarrollo y, en el caso de Argentina, se han tomado una parte significativa y muchos de los planteos que hemos estado haciendo” agregó.
Taiana dijo hoy por la mañana en Ezeiza que la conclusión más obvia y más clara en la reunión del G-20 realizada en Londres es que “ha habido un reconocimiento de que la crisis mundial requiere cambios en la estructura del sistema económico y financiero internacional”, y “esos cambios no pueden ser sólo cosméticos, algo que Argentina venía sosteniendo hace tiempo.”
Respecto al FMI, afirmó que “el mayor poder se les da a la mayoría de los países, porque una cosa que se plantea es el cambio en la gobernanza y en los métodos de las instituciones financieras internacionales. O sea, va a haber más participación y más democracia en los organismos, por lo menos ése es el planteo. Al Fondo se le da más dinero pero, al mismo tiempo, se le señalan una serie de medidas para terminar con el estigma que tiene el organismo. Esto es un reconocimiento claro de que no ha actuado bien en el pasado.”
“Argentina está hablando de una transformación importante en el escenario internacional donde se democratiza la conducción y se cambian los métodos de las estructuras financieras internacionales, básicamente en el FMI y en el Banco Mundial, donde se trabaje – y ésta es una de las cosas más significativas- en relación a la regulación del sistema que estaba completamente desregulado”, explicó el jefe de la diplomacia argentina.
Taiana agregó: “Se terminó la era del secreto bancario, y por eso la decisión política de avanzar para terminar con los paraísos fiscales. Esto es importante, y también ha sido un planteo de Argentina en noviembre, un poco en soledad con Francia, y ahora, en cambio, muy fuertemente impulsado por ese país y Alemania.”
“Se ha decidido ampliar la emisión, por parte del FMI, de los Derechos Especiales de Giro, lo que se traduce en un directo aumento de las reservas argentinas, y trabajar también en el esquema de las agencias de calificación. Por lo pronto, Argentina se está beneficiando automáticamente con la emisión de un tipo de moneda que va directamente a las reservas de los países. En nuestro caso, la cifra es cercana a los 3 mil millones de dólares”, especificó Taiana y, en lo que respecta a la economía real de nuestro país, señaló que “las medidas del G-20 van a fortalecer en lo inmediato nuestras reservas; y, en cuanto se controle más el sistema financiero internacional, vamos a estar menos expuestos a los vaivenes de los flujos del capital; vamos a tener más oportunidades de apoyar las exportaciones, y razonablemente vamos a tener más acceso al crédito para el desarrollo de infraestructura”.
El Canciller Taiana afirmó que “hemos obtenido un mayor fondeo para las políticas que tienen que ver con el desarrollo y con la infraestructura de los bancos de desarrollo, específicamente del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pertenece a nuestra región. Eso no lo teníamos hasta hace diez días”.
El Ministro de Relaciones Exteriores explicó que “en el marco de dos semanas, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha estado en Viña del Mar, en Doha –Qatar- y en la Cumbre del G-20. Las dos primeras reuniones fueron importantes en sí mismas porque le dieron también a la mandataria una gran actualización en relación al pensamiento de muchos líderes”. Y confirmó a su vez que el Presidente de EE.UU., Barak Obama, y Cristina Fernández de Kirchner “quedaron en verse y hablar en la cumbre de América, donde volverán a encontrarse”.