Inicio / Noticias / Comunicados

Síntesis de los temas tratados por el Consejo de Seguridad durante enero de 2005

Lunes 31 Enero 2005
Información para la Prensa N°: 
032/2005

Durante
el mes de enero de 2005 el Consejo de Seguridad, bajo la Presidencia
argentina, consideró más de una docena de cuestiones vinculadas con
el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, incluyendo
algunas de las situaciones de conflicto más sensibles que actualmente
se encuentran en la agenda internacional. Entre los temas tratados
se destacan: Haití, la situación en el Medio Oriente, Irak, Sudán,
Cóte d` Ivoire, Afganistán, la situación humanitaria en Africa y
la lucha contra el terrorismo.

1.
HAITÍ

Día
12 enero el Consejo de Seguridad llevó a cabo un debate abierto sobre
la cuestión de Haití. Al término del mismo, el CS adoptó una declaración
presidencial.

La
reunión fue iniciada por el Representante Especial del SG en Haití,
Juan Gabriel Valdés, quien expuso sobre la situación actual y las
actividades de la MINUSTAH. Posteriormente, hicieron uso de la palabra
33 Estados (entre los que destacan, por el nivel de asistencia, los
Cancilleres de Brasil, Chile, Guyana, Haití, Bahamas, Barbados, Rep.
Dominicana, Argentina; el Vicecanciller de Francia; y el Subsecretario
de Asuntos Hemisfericos Occidentales del Departamento de Estado de
Estados Unidos). También participó la Directora Ejecutiva del UNICEF,
Carol Bellamy; y el Sec. Gral. Interino de la OEA, Luigi Einaudi.
Estuvieron presentes, además, funcionarios del Departamento de Operaciones
de Mantenimiento de la Paz y del BID.

La
mayoría de las intervenciones de los Estados coincidieron en destacar
que las NU no podían reiterar los errores del pasado y que esta vez
la comunidad internacional debía asegurar su presencia hasta tanto
se sentaran las bases del desarrollo en Haití.

2.
MEDIO ORIENTE

Durante
el mes de enero el Consejo de Seguridad abordó la cuestión del Medio
Oriente en dos de sus vertientes: la cuestión palestina y la situación
en el sur del Líbano.

En
relación con la cuestión
palestina
,
el 13 de enero el Consejo adoptó una declaración presidencial en relación
con las elecciones presidenciales que se celebraron el 9 de enero.

En
relación con el sur
del Líbano
,
las discusiones se centraron en los episodios registrados el 9 de enero
como consecuencia de los cuales resultó muerto un soldado francés y
en la renovación del mandato de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas
en el Líbano (UNIFIL).

3.
SUDAN

El
tema de Sudán fue tratado por el Consejo de Seguridad durante el
mes de enero en sus dos dimensiones: las conversaciones de paz de
Naivasha y la situación en Darfur.

4.
REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

La
situación en este país sigue caracterizándose por la precariedad
de las condiciones de seguridad en el este del país y por marchas
y contramarchas en el proceso de paz.

5.
CÓTE D` IVOIRE (COSTA DE MARFIL)

El
Consejo de Seguridad ha continuado siguiendo de cerca la evolución
de la situación en Cote d` Ivoire y ha seguido estudiando la posibilidad
de imponer sanciones a quienes obstaculizan el proceso de paz e incitan
a la violencia. En esta cuestión, al igual que en otros conflictos
africanos, el Consejo está trabajando estrechamente con la Unión
Africana para buscar una solución al conflicto en este país de todas
formas.

6.
REPUBLICA CENTROAFRICANA

El
6 de enero el Consejo realizó consultas informales sobre la situación
en la República Centroafricana. Al respecto, se informó que a pesar
de los progresos alcanzados en materia política, aún subsisten dificultades
en la presente etapa pre-electoral.

7.
SITUACIÓN HUMANITARIA EN AFRICA

El
viernes 27 de enero el Sr. Subsecretario General para Asuntos Humanitarios
y Coordinador de Asistencia de Emergencia, Jan Egeland, brindó un
informe oral al Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria
en Africa.

Egeland
señaló que las emergencias en el Africa dominarán la agenda humanitaria
del 2005 y que de los 15 llamados humanitarios que se realizaron
el año pasado, 13 corresponden a países africanos.

8.
AFGANISTÁN

Durante
el mes de enero el Consejo de Seguridad también consideró la cuestión
de Afganistán.

A
modo de síntesis de las discusiones que tuvieron lugar el 10 de enero,
puede decirse que si bien la situación en Afganistán ha mejorado
en el último año y se han continuado registrando avances en la normalización
de la situación en este país, todavía existen varias asignaturas
pendientes, entre ellas el proceso de desarme, desmovilización y
reintegración de las milicias afganas, la lucha contra las drogas,
la preparación del proceso de elecciones parlamentarias y locales
y la normalización de la situación de seguridad en vastas zonas del
interior de Afganistán.

9.
IRAK

En
relación con Irak, el Consejo de Seguridad consideró el 14 de enero
el último informe de la Junta Internacional de Asesoramiento y Supervisión
para el Fondo de Desarrollo para Irak.

10.
GEORGIA

El
28 de Enero de 2005 el Consejo de Seguridad adoptó la resolución
1582 por la que extiende el mandato de la Misión de Observadores
de Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG) por un período de 6 meses
hasta julio de 2005.

11.
CTC:

El
Consejo de Seguridad llevó a cabo una sesión pública el martes 18
de enero, en la cual habló el Presidente del Comité contra el Terrorismo,
CTC, el Emb. Andrey Denisov de Rusia.

12.
TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA.

El
Consejo de Seguridad, el mismo día 18 de enero adoptó por unanimidad
la resolución 1581 (2005), de carácter técnico, mediante la cual
se extiende el mandato de algunos de los jueces ad litem del tribunal,
luego de concluido el mismo el próximo 11 de julio, y hasta tanto
finalicen las causas en las que están entendiendo.

---------------------------------------------------------------

Actividades
del Canciller Bielsa en Tegucigalpa

El
Canciller Bielsa arribará mañana, martes 1ro. de febrero, a la ciudad
de Tegucigalpa, Honduras. Durante su visita será recibido en el Salón
Constitucional de la Casa Presidencial por los ocho Presidentes,
Jefes de Gobierno y Cancilleres de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua; Panamá, República Dominicana y Belice, que se
encuentran en esta ciudad participando de una reunión de trabajo del
Sistema de la Integración Centroamericano (SICA).

Posteriormente
mantendrá un encuentro privado con el Presidente hondureño Ricardo
Maduro. En esa oportunidad el Canciller Bielsa, en representación
del Gobierno argentino, condecorará a la primera dama, Aguas Ocaña
de Maduro con la Orden de Mayo al Mérito por su trayectoria, labor
y compromiso con la promoción y defensa de los derechos de la niñez
desprotegida, abusada, y con las víctimas de la violencia doméstica.

El
día miércoles a la mañana Bielsa tendrá una reunión bilateral de
trabajo con su par, Leónidas Rosa Bautista en la Cancillería hondureña
y está previsto la firma de dos acuerdos de cooperación. Al final
de la visita se dará a conocer una declaración conjunta.

Ese
día, también, Bielsa inaugurará en la Plaza General San Martín una
estatua del General San Martín donada por Gobierno Argentino a la
ciudad de Tegucigalpa. La estatua, realizada por el artista argentino
Carlos María Toto, mide 2,80mts, representa al prócer argentino de
pie, con uniforme militar pero sin espada. Una similar está situada
en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Berlín.

Por último
y en compañía del Viceministro de Economía y Gobernador Titular por
la Argentina del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),
Oscar Tangelson, mantendrán una reunión con el presidente del BCIE,
Harry Brautigam. En dicha ocasión firmarán la habilitación de la
Argentina como Socio Extraregional Beneficiario de esa entidad bancaria.
Este nuevo status le permitirá a la Argentina acceder a una línea
de financiamiento.

Esta
nueva línea de crédito podrá ser utilizada para el financiamiento
de exportaciones hacia los países miembros del BCIE (Guatemala, Honduras,
Costa Rica, El Salvador y Nicaragua), como también para promover
oportunidades de inversión o asociaciones estratégicas entre empresas
argentinas y centroamericanas.

En
horas de la tarde de ese mismo día el Canciller se trasladará a
la ciudad de Cartagena (Colombia), para participar el jueves de la
Mesa de Coordinación y Cooperación Internacional para Colombia.

Buenos
Aires, 31 de enero