Inicio / Noticias / Comunicados

Sellarán la incorporación de la Argentina a la Corporación Andina de Fomento

Lunes 27 Agosto 2001
Información para la Prensa N°: 
226/2001

 

Información para la Prensa Nro 226/2001

El canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini y el presidente de la CAF firmarán el miércoles
29

de agosto los instrumentos necesarios para el ingreso. Permitirá
mejoras en el acceso al crédito

Sellarán la incorporación
de la Argentina a la Corporación Andina de Fomento

La Argentina
sellará su ingreso a la Corporación Andina de Fomento
(CAF), organismo financiero internacional que opera en Latinoamérica
y el Caribe, a través de los instrumentos que firmarán
mañana, miércoles 29, el canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini y el presidente de dicha institución, Enrique García.

La asociación como país extrazona (respecto de la Comunidad
Andina) permitirá a la Argentina disponer de fondos a mayores
plazos de los que se pueden obtener en el mercado, diferenciales en
las tasas de interés, rapidez en el acceso de las líneas
disponibles y estabilidad de líneas "en condiciones adversas
de mercado", entre otras ventajas.

La instrumentación del ingreso se dará mediante la firma
de un acuerdo de carácter internacional y de un Acuerdo de Sede
que establece las condiciones para asegurar el libre desarrollo de las
operaciones del organismo en nuestro país. El canciller Rodríguez
Giavarini y el presidente de la institución, Enrique García,
firmarán ambos instrumentos durante un acto que se desarrollará
el miércoles 29 de agosto, a partir de las 17.00, en el Palacio
San Martín.

El objetivo de la CAF es apoyar el desarrollo sustentable y la integración
de la región con la movilización de recursos para la prestación
financiera a clientes de los sectores público y privado de los
países accionistas.

En la actualidad, pertenecen a la Corporación doce países
de América del Sur, América Central y el Caribe, y veintidós
bancos privados de la región andina. Son miembros plenos los
cinco países que conforman la Comunidad Andina -Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela- y socios extrarregionales Brasil,
Paraguay, Chile, México, Panamá, Jamaica y Trinidad y
Tobago.

El ingreso de la Argentina a la CAF se encuadra en una política
de integración y relacionamiento de nuestro país con el
resto de Latinoamérica y el Caribe y resulta coherente con el
apoyo que se da a la "Iniciativa para la Integración de
la Infraestructura Regional en Sud América", que cuenta
con la cooperación técnica, administrativa y financiera
de la CAF, junto con el BID y FONPLATA.

A partir del mayor acceso al crédito derivado de la asociación,
se reforzarán los beneficios en el sector económico al
permitir, entre otros, emprendimientos en infraestructura, transporte
y comunicaciones, con la participación de empresas argentinas
conexas a su realización. Esto a su vez derivará en un
aumento considerable de los puestos de trabajo y la provisión
de servicios para la concreción de las obras.

Nuestro país será accionista de la Corporación,
y el Gobierno nacional será el titular de los derechos y obligaciones
que genera la suscripción, los cuales serán ejercidos
por el Poder Ejecutivo Nacional. El Banco de Inversión y Comercio
Exterior (BICE) ejercerá el rol de agente financiero para todas
las operaciones que su objeto permita.

27 de agosto de 2001