Inicio / Noticias / Comunicados

RUCKAUF: "MÁS QUE PEDIR DINERO AL MUNDO, LE PEDIMOS QUE ABRAN SUS MERCADOS"

Lunes 29 Abril 2002
Información para la Prensa N°: 
47/2002

Información
para la Prensa Nro 47/2002

RUCKAUF: "MÁS QUE PEDIR
DINERO AL MUNDO,

LE PEDIMOS QUE ABRAN SUS MERCADOS"

"Creemos que la realidad económica
de la Argentina necesita de un mayor nivel de exportación. Más
que pedirle dinero al mundo, le pedimos que abran sus mercados para
que nuestros productores puedan exportar. Es muy importante la presencia
de Lavagna en el comienzo de su gestión en esta reunión
con los embajadores de los países que están más
vinculados a la realidad económica".

De esta forma se manifestó
el Canciller Carlos Ruckauf en conferencia de prensa, luego de mantener
reuniones con representantes del G-8 y del MERCOSUR ampliado, junto
al Ministro de Economía Roberto Lavagna y el Secretario de Comercio
y Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado,
en el piso 13 de la Cancillería Argentina.

"El motivo de esta reunión
fue brindar a los embajadores información directa de la situación
económica y de la política exterior del gobierno argentino.
Gran parte de lo ocurra en el futuro económico de la Argentina
está vinculado a las negociaciones internacionales".

Al ser consultado sobre si de la
reunión surgió algún compromiso de parte de los
representantes, el canciller Ruckauf sostuvo "los embajadores tienen
como misión informar a sus distintas sedes, no pueden ellos asumir
responsabilidades. Nuestra intención era que los países
convocados pudieran informar rápidamente a sus cancilleres, por
eso la importancia de que el Ministro de Economía en persona
diera los detalles de la política económica".

Agregó además que
"hemos avanzado en acuerdos bilaterales con Estados Unidos, España
e Italia y estamos preparando la primera salida al exterior del MERCOSUR
bajo la conducción de Argentina a Sudáfrica en los últimos
días de junio".

"El ministro Lavagna, continuó
Ruckauf, informó a los representantes que las negociaciones con
el FMI van a continuar. Agregó que lo que necesita el país
es poder solucionar su situación de cortísimo plazo, pero
que a su vez es muy importante que el Fondo Monetario garantice la apertura
de créditos en otros organismos".

"Los acuerdos con el FMI han
sido requeridos por todos los países que comercian con nosotros.
La posición de la Argentina es cumplir con la deuda interna,
buscar soluciones de crecimiento económico y de mayor empleo,
y a su vez esto está vinculado a tener una relación con
el mundo. Aislados no podríamos venderle a nadie ni obtener ninguna
respuesta", prosiguió Ruckauf

"El presidente consideró
necesario un relevo en el área económica y Roberto Lavagna
tiene una experiencia económica y diplomática muy importante.
Aún así no creo que las relaciones sean personales, lo
importante es que Argentina se inserte en el mundo, tenemos que tener
claro que no se puede permanecer en el mundo aislado. Para que haya
reactivación económica primero hay que liberar los mercados",
consideró el titular del Palacio San Martín al preguntársele
si la designación de Lavagna mejoraría las relaciones
con el mundo en materia económica.

Los embajadores representantes
del G-8 que participaron de la reunión son Klaus Bonneman, de
Alemania; Thomas Mc Donald, de Canadá; James Walsh, de Estados
Unidos, Paul Dijoud, de Francia; Roberto Nigido, de Italia; Tosio Watanabe,
de Japón; Robin Christopher, del Reino Unido; Evgueny Astakhov,
de Rusia y Manuel Alabart Fernández, de España.

A su vez, los embajadores del MERCOSUR
que se reunieron con los funcionarios nacionales son José Botafogo,
de Brasil; Carlos Gonzalez Garabelli, de Paraguay; Alberto Volonte Berro,
de Uruguay; Fernando Bedoya Ballivián, de Bolivia; Joaquín
Montes, de Chile y Rosario Green Macias, de México.

29 de abril de 2002