Información para la prensa nro. 92/2002
Duhalde lanzó el Programa de Desarrollo
del Comercio Exterior
Ruckauf firmó los primeros convenios con
empresas exportadoras
Con la presencia del presidente Eduardo
Duhalde, el canciller Carlos Ruckauf firmó hoy los primeros
convenios con empresas exportadoras en el marco del Programa de
Desarrollo del Comercio Exterior, destinado a complementar los recursos
profesionales e institucionales del sector privado, de la comunidad
académica y del Servicio Exterior de la Nación en
el desarrollo de actividades de promoción comercial y negociaciones
económicas internacionales.
El acto, del que participaron también
el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el secretario
de Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado,
se desarrolló a las 11 horas en la Quinta de Olivos.
Esta acción se inscribe en el
nuevo modelo de gestión trazado por la Cancillería
para aumentar la presencia de productos argentinos en el mundo,
caracterizado por el involucramiento "puertas adentro"
de las empresas y del mundo académico en los múltiples
escenarios que enfrenta la Argentina en sus negociaciones económicas
y comerciales con una visión de permanencia y simultaneidad.
Una de las características más
importantes de la iniciativa, tal como sucede en otros países,
consiste en que los convenios que celebre la Cancillería
en el ámbito del programa pueden prever la designación
de un funcionario del cuerpo permanente activo del Servicio Exterior
de la Nación para que se desempeñe como enlace con
la empresa o entidad de que se trate. Durante un período
no mayor a un año, el diplomático trabajará
en la identificación de mercados potenciales y posibles asociaciones
con empresas extranjeras, así como en el relevo de dificultades
sectoriales.
Por otra parte, el Palacio San Martín
se encuentra trabajando en la identificación y diseño
de mecanismos de articulación y cooperación entre
empresas, a través de los cuales las grandes exportadoras
que participen del programa apadrinen a firmas de menor tamaño
con potencial exportador. Se prevé, de ese modo, la generación
de un "efecto multiplicador" que beneficiará a
la comunidad exportadora en su conjunto, incluyendo a aquellas empresas
que hasta el momento no hayan desarrollado ninguna actividad exportadora.
Los convenios fueron suscriptos con las
siguientes firmas (18): YPF S.A., Ledesma S.A.A.I., Acindar Industria
Argentina de Aceros S.A., Bayer S.A., Sancor Cooperativas Unidas
Limitada, S.A. San Miguel A.G.I.C.I. y F., Aceitera General Deheza
S.A., Ford Argentina S.A., Organización Techint, Nestlé
Argentina S.A., Monsanto Argentina S.A.I.C., Bridas Corporation,
Pan American Sur S.R.L, Pecom Energía S.A., Volkswagen Argentina
S.A., Peñaflor S.A., Arcor S.A.I.C. y Swift Armour S.A.A.
14 de agosto de 2002