Líneas
de Prensa Nro 327/2001
Rodríguez Giavarini dijo que la Argentina hubiera preferido
un TPA "con menos restricciones"
Buenos Aires, 14 Dic.- El canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini sostuvo hoy que la Argentina hubiera preferido que el proyecto
de Trade Promotion Authority (TPA), que aprobó el Comité
de Finanzas del Senado de los Estados Unidos, fuera "más abarcativa,
más permisiva y con menos restricciones".
"Teníamos
una expectativa diferente, superior en términos de apertura y disciplinas.
Hay que pelear más para lograr una mayor flexibilización
en la aplicación", porque este proyecto "es un mandato
(del Congreso de los Estados Unidos) a la autoridad de aplicación,
pero al mismo tiempo, desde esa unidad, hay permanente diálogo
con la autoridad legislativa", evaluó el Canciller en diálogo
con periodistas de medios extranjeros.
Rodríguez
Giavarini sostuvo que la expectativa estaba centrada en un instrumento
"más permisivo y amplio", ya que lo que se busca "es
un mayor acceso a mercados", y argumentó que para nuestro
país están involucrados aspectos "que hacen al interés
superior de la República Argentina en términos de su producción
primaria, secundaria y terciaria, es decir, todos los sectores".
En
ese sentido, el titular del Palacio San Martín enfatizó:
"siempre va a regir para nosotros el interés nacional. Si
la producción y el trabajo argentino no encuentran cabida dentro
de esta discusión, evidentemente esto va a ser un obstáculo".
Aún así, Rodríguez Giavarini remarcó que el
instrumento no debe ser "aislado" de la negociación en
marcha en la Organización Mundial del Comercio, "porque al
coincidir los tiempos hay temas que vamos a estar discutiendo en distintos
lugares, y hay intereses no sólo de América sino del resto
del mundo que van a entrar en diálogo con las distintas posiciones
que vaya adoptando Estados Unidos".
"Por
lo tanto, hacer definiciones unilaterales y rígidas no es conveniente
porque no está reflejando la realidad", destacó el
jefe de la diplomacia argentina, quien manifestó su expectativa
de que en las negociaciones en curso se registren "mayores grados
de libertad y de flexibilización".