Información para la prensa Nro 276/2001
Reunión de los cancilleres de Argentina, Adalberto Rodríguez
Giavarini y de Bolivia, Gustavo Fernández Saavedra
Los Cancilleres de la Argentina, Alberto
Rodríguez Giavarini, y de Bolivia, Gustavo Fernández Saavedra,
se reunieron en el Palacio San Martín, el miércoles 24
de octubre de 2001. Durante la reunión se analizaron diversos
temas de la agenda bilateral, regional e internacional.
En la esfera bilateral los Cancilleres priorizaron la importancia de
impulsar un nuevo enfoque renovador de las relaciones. Ambos Cancilleres
destacaron la franqueza, la riqueza y la profundidad del diálogo
alcanzado. En especial, identificaron la necesidad de dinamizar la integración
energética, minera, el comercio, y el desarrollo de la infraestructura
física.
En el campo de la integración energética, ambos Ministros,
conscientes del nuevo rol facilitador y regulador que cabe a los respectivos
Gobiernos, orientado a crear las condiciones favorables para el progreso
de las inversiones, coincidieron en la importancia de la ampliación
de las redes de ductos y el perfeccionamiento de las normativas existentes
a fin de facilitar los flujos energéticos en el mercado regional.
La integración minera fue otros de los principales aspectos abordados.
La Argentina y Bolivia han decidido avanzar hacia la pronta suscripción
de un Tratado Minero, instrumento que ampliará sustancialmente
el atractivo para las inversiones. En ese sentido, decidieron establecer
la Comisión Binacional prevista en la Declaración Presidencial
Conjunta de La Paz del 6 de noviembre de 2000, e instruyeron a las áreas
competentes a que se reúnan a la brevedad.
En ambos temas los Cancilleres expresaron enfáticamente su apoyo
al encuentro que sostendrán el día 26 de octubre, en Buenos
Aires, los ministros de Infraestructura y Vivienda de la Argentina y
de Desarrollo Económico de Bolivia, sobre el que manifestaron
su expectativa de avances.
La importancia y el volumen creciente de las inversiones privadas argentinas
en Bolivia fueron destacados durante la reunión. Las empresas
argentinas actúan con especial realce en los sectores energético,
industrial, y de servicios. El Canciller argentino agradeció
la firme garantía del Gobierno de Bolivia en favor de la seguridad
jurídica de las inversiones.
La conveniencia de la reactivación del transporte ferroviario
entre la Argentina y Bolivia, con miras a su expansión hacia
otros países de la región, fue especialmente analizada.
Interesa a ambas partes la generación de corredores de exportación
entre el Atlántico y el Pacífico.
Ambos Cancilleres destacaron la trascendencia que sus Gobiernos asignan
al desarrollo de proyectos de integración física. En este
sentido, el Canciller de Bolivia señaló la importancia
que tiene la conclusión del tramo Abapó-Camiri, en la
carretera Santa Cruz-Yacuiba para una mejor vinculación entre
ambos países.
En el encuentro se coincidió en el creciente protagonismo que
en los próximos años ejercerá Tarija en la relación
bilateral y en el marco regional.
En el marco de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el Canciller
de Bolivia ratificó su interés en el relanzamiento de
la Zona Franca en el Puerto de Rosario, para lo cual solicitó
la colaboración del gobierno argentino en las gestiones ante
las instancias competentes, a fin de identificar una solución
apropiada.
Se coincidió en la necesidad de facilitar el acceso a los respectivos
mercados de productos agropecuarios, con miras a incrementar los flujos
de comercio bilateral. En ese sentido ambos Cancilleres, se comprometieron
a estimular la coordinación y cooperación entre los respectivos
organismos sanitarios.
Ambas Delegaciones estuvieron de acuerdo en los beneficios que aportaría
al comercio bilateral y a las exportaciones hacia terceros mercados,
el armonizar políticas en materia de bioseguridad en biotecnología
agropecuaria y alimentaria.
Al respecto, el Canciller argentino informó a su par boliviano
que un programa de seminarios orientado a estimular el intercambio de
experiencias e información sería ofrecido formalmente
a las autoridades bolivianas a través del Fondo Argentino de
Cooperación Horizontal (FO-AR).
Asimismo, ambos Cancilleres destacaron su compromiso de avanzar en la
identificación de áreas apropiadas para la cooperación
tecnológica, señalando que hoy existen sectores como la
interconectividad informática de gran desarrollo y que ofrecen
una excelente perspectiva de cooperación. Como ejemplo se destacó
el proyecto EDUC.AR.
Ambas Cancillerías se comprometieron a estudiar, con la ayuda
de los organismos competentes, mecanismos capaces de agilizar y garantizar
el flujo de transporte sin interrupciones a través de los pasos
de frontera, entre ellos Salvador Mazza-Yacuiba. También se anunció
la próxima inauguración del Puente Los Toldos-La Mamora,
sobre el río Bermejo, que unirá a la Provincia de Salta
con Bolivia.
Con relación al trabajo de la Comisión Binacional para
el Desarrollo de la Cuenca Alta del Río Bermejo y Grande de Tarija,
se señaló que ambas partes acordaron avanzar en forma
gradual, reiterando el interés por las gestiones destinadas a
lograr el inicio de sus obras.
Ambas partes manifestaron su agrado por la ratificación del Protocolo
Adicional al Convenio de Migración por parte del Honorable Congreso
de la República de Bolivia. A su vez, se informó que en
la República Argentina, el mismo ya ha sido aprobado por el Honorable
Senado de la Nación y se encuentra a consideración de
la Cámara de Diputados.
El Canciller de Bolivia informó sobre el proyecto de vender gas
boliviano a los mercados en el Pacífico, lo que contribuirá
al desarrollo y la estabilidad en la región.
Algunos aspectos de la agenda regional fueron la reafirmación
de los valores de la democracia y la promoción de las libertades
fundamentales, además de cuestiones concernientes al Mercosur,
Comunidad Andina de Naciones, narcotráfico y el crimen organizado.
En el ámbito internacional ambos Cancilleres reiteraron la firme
condena y rechazo de sus gobiernos y sociedades a las acciones perpetradas
por el terrorismo. Concordaron que la comunidad internacional debe asumir
uno de sus mayores desafíos, ante esta grave amenaza global.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2001.