Información para la prensa nro. 199/2002
Se sumarán 30 efectivos chilenos a las
fuerzas argentinas en Chipre
Reunión con Chile sobre seguridad y defensa
La XII Reunión del Comité Permanente
de Seguridad Argentino-Chileno tuvo lugar en el Palacio San Martín
el jueves 19 de diciembre. Este mecanismo, que ya celebra su sexto
año de funcionamiento, demuestra el alto grado de entendimiento
y cooperación en materia de paz y seguridad internacional
y defensa entre los gobiernos de Argentina y Chile.
La reunión estuvo presidida por el secretario
de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Fernando Maurette
y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería
argentina, embajador Fernando Petrella. Por su parte, la delegación
visitante estuvo encabezada por el subsecretario de Guerra Gabriel
Gaspar Tapia y por el director de Política Especial de la
Cancillería chilena, embajador Luis Winter.
Como en anteriores oportunidades, las delegaciones
argentina y chilena pasaron revista a los principales temas de la
agenda de seguridad internacional y regional. También intercambiaron
opiniones respecto de la situación en la región y
las dificultades institucionales por las que atraviesan algunos
países. Al respecto, discutieron alternativas a través
de las cuales los países amigos podrían colaborar
en el progreso hacia la solución de esos conflictos.
La próxima Conferencia Especial de Seguridad
que se llevará a cabo en México en mayo de 2003 y
que será organizada por la OEA, siguiendo el mandato de los
presidentes del Hemisferio, fue uno de los temas principales que
concentró la atención de las delegaciones. En esa
Conferencia, se revisará el esquema de seguridad regional.
A esos efectos se acordó mantener consultas previas para
presentar una posición consolidada en la mencionada reunión.
En materia de relaciones bilaterales de defensa, se
acordaron nuevos campos de cooperación y profundización
en las áreas de colaboración ya existentes. Se hizo
especial mención a la decisión de ambos Gobiernos
de integrar una sección chilena compuesta por treinta efectivos
a las fuerzas argentinas que cumplen funciones en Chipre bajo la
bandera de las Naciones Unidas. Los Ministros de Defensa suscribieron
un Acta de Acuerdo Bilateral que instrumenta esta participación.
Asimismo, coincidieron en dar un nuevo impulso a la
Metodología Estandarizada Común para Medir Gastos
de Defensa, que fuera elaborada por la CEPAL y aprobada el año
pasado por los cancilleres y ministros de Defensa de ambos países,
y que permite transparentar la manera en que se miden los gastos
de defensa de los dos países. Dicha iniciativa ha tenido
una repercusión muy positiva en la región, algunos
de cuyos países están comenzando los estudios para
aplicarla.
Por otra parte, se avanzó en la implementación
del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación
Técnica, Científica y de Desarrollo Logístico
en Materia de Defensa entre ambos países.
Finalmente se pasó revista y se analizó
la proyección de las medidas de cooperación militar
mutua vigentes. La delegación de Chile informó acerca
del avance en el cumplimiento de las disposiciones de la Convención
de Ottawa sobre Prohibición de Minas Antipersonal. Las partes
acordaron mantener la próxima reunión en Santiago
de Chile en julio de 2003.
20 de diciembre de 2002