Inicio / Noticias / Comunicados

PALESTINA: LA ARGENTINA PARTICIPÓ HOY DE CUMBRE INTERNACIONAL PARA RECONSTRUIR GAZA

Lunes 2 Marzo 2009
Información para la Prensa N°: 
047/09

La Argentina participó hoy de la “Conferencia Internacional en Apoyo de la Economía Palestina para la Reconstrucción de Gaza” que convocó a delegaciones de más de 60 países y representantes de las principales organizaciones internacionales en la ciudad de Sharm El-Sheikh, ubicada en el Sinaí egipcio -sobre la costa del Mar Rojo-.

El canciller Jorge Taiana –quien se encuentra en El Cairo participando de la reunión de Cancilleres preparatoria del la Cumbre Presidencial de ASPA (Países de Asia y América latina) que tendrá lugar en Qatar, el 31 de marzo– designó al presidente de la Comisión Cascos Blancos, Gabriel Fuks, para encabezar en la delegación argentina integrada también por el coordinador general de Asuntos Multilaterales, Raúl Ricardes, entre otros funcionarios.

En el marco del encuentro internacional convocado a nivel ministerial e inaugurado hoy por el Presidente Egipcio Mohamed Hosni Mubarak, Fuks mantuvo una reunión con el Primer Ministro de la Autoridad Palestina y Coordinador del Plan para la Recuperación y Reconstrucción de Gaza, Salam Fayyed.

Junto a la Argentina, fueron invitados a participar del encuentro otros cuatro países de América Latina: Brasil; Chile; México y Venezuela. Entre las organizaciones regionales e internacionales estarán presentes: las Naciones Unidas; la Liga Árabe; el Banco Mundial; el Fondo Monetario Internacional; la Organización para la Conferencia Islámica; el Banco interamericano de Desarrollo; el Fondo Monetario Árabe; y el Fondo Árabe de Desarrollo Económico y Social.

Los países donantes comprometieron una suma superior a los 4.800 millones de dólares durante esta Conferencia organizada por el Gobierno de la República Árabe de Egipto, en coordinación con la Autoridad Palestina, con el objetivo de conocer y evaluar los requerimientos de reconstrucción en Gaza, así como determinar las mejores formas para encararla y recaudar los fondos necesarios para ejecutarla.

 PARTICIPACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

En su intervención ante la Conferencia Internacional, la Delegación argentina reiteró su firme compromiso de participar en las tareas de reconstrucción en la Franja de Gaza.

Luego del reciente conflicto en Gaza, nuestro país respondió solidariamente a una solicitud de la Autoridad Palestina para brindar asistencia humanitaria con destino a la población civil afectada. Se enviaron medicamentos, alimentos y una misión médica especializada. La asistencia argentina, coordinada por Cascos Blancos, ha merecido expresiones satisfactorias tanto de la Autoridad Palestina como de los organismos internacionales vinculados y en especial del propio pueblo palestino.

La Argentina planteó la conveniencia de no desaprovechar la experiencia adquirida en Gaza –a lo largo de una década de trabajo en el terreno- por parte de los profesionales y técnicos de nuestro país vinculados a la iniciativa Cascos Blancos y a los programas de cooperación en el marco del FOAR. Una propuesta concreta consiste en el análisis de replicar el esquema ya utilizado con éxito en misiones anteriores y que se asignen aportes provenientes de los países donantes al financiamiento de proyectos que pueden ser ejecutados con recursos técnicos y humanos argentinos.

La Argentina está en condiciones de aportar recursos humanos calificados que pueden trabajar, entre otras áreas, en las siguientes: apoyo estratégico en planeamiento urbano y a grupos vulnerables, para asistir a fundaciones que trabajen con niños y jóvenes discapacitados; construir herramientas de evaluación adecuadas para el desarrollo sustentable de las ciudades y sus ecosistemas aledaños; capacitación en protección civil, mediante cursos sobre manejo de desastres y gestión de riesgo en asociación con fundaciones internacionales y países que participen en la reconstrucción de la Franja de Gaza; programa de autoconstrucción de viviendas y la incorporación de mano de obra intensiva de los pobladores; plan de apoyo a la reconstrucción del sistema hospitalario, infraestructura para agua potable. La Argentina está en condiciones de presentar un plan para la formación y capacitación de personal sanitario especializado en emergentología y puede también hacer aportes técnicos y conceptuales para elaborar un \"Master plan\" de los trabajos de reconstrucción en la Franja de Gaza.