Luego de que el canciller Jorge Taiana participara del último panel de la Sesión Extraordinaria que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo en Buenos Aires, el secretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería argentina, Rodolfo María Ojea Quintana, presidió ayer el acto de cierre de este evento, conmemorativo de la histórica visita de la Comisión realizara a nuestro país en septiembre de 1979.
Del último panel de la Sesión, “Las visitas de la CIDH a los centros de detención”, participaron, además de Taiana, la moderadora Marita Perceval, el ex comisionado de la CIDH por EEUU que visitó nuestro país hace 30 años, Tom Farer, Víctor Basterra, Mario Coriolano y Débora Benchoam, presa política en ese entonces y actual
Ante los actuales miembros de la CIDH y los que participaron de la misión de 1979, funcionarios y representantes de organismos de Derechos Hunos, Ojea Quintana señaló que “la coexistencia de la vida diaria de una sociedad en íntima y cercana convivencia con el siniestro mundo de los campos de concentración y exterminio” en un “país que estaba siendo sometido” fue “alterada por el conmovedor relato de los familiares de las víctimas cuyas voces fueron replicadas al mundo en el Informe de la Comisión Interamericana”.
Además de hacer “visible, en el plano internacional, las masivas y flagrantes violaciones de derechos humanos”, Ojea Quintana aseguró durante el cierre de la Sesión que la CIDH “asumió así el reto de actuar como un organismo con un rol decisivo en la lucha contra las dictaduras militares que por entonces usurpaban, mayoritariamente, los gobiernos de la región”.
Como corolario de la presencia de la CIDH en Buenos Aires desde el pasado martes 9, mañana los integrantes de la Comisión y funcionarios de la Cancillería recorrían la Esma a partir de las 10:30hs.
Información para la prensa Nº 251/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar