Inicio / Noticias / Comunicados

Negociar en ALCA y Unión Europea desde el Mercosur “nos coloca en un escalón superior”, destacó Rodríguez Giavarini

Martes 22 Mayo 2001
Información para la Prensa N°: 
137/2001

Información
para la Prensa Nro 137/2001

 

Lo
dijo el Canciller en la sesión final de la Cumbre Económica
Mercosur 2001, donde
destacó que el bloque “puede contribuir a resolver los aspectos
sociales”

Negociar
en ALCA y Unión Europea desde el Mercosur “nos 

coloca
en un escalón superior”, destacó Rodríguez Giavarini

 El
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini aseguró hoy que “negociar
con una posición común” desde el Mercosur en el Area de Libre
Comercio de las Américas (ALCA) y ante la Unión Europea “nos
fortalece y nos posiciona en un escalón superior” para el desarrollo
de ambos procesos.

 La
postura común también se manifiesta, a través del
Grupo Cairns, “en el marco de las negociaciones de la OMC, en nuestra lucha
contra el proteccionismo agrícola que practican los países
desarrollados”, agregó Rodríguez Giavarini.

 De
igual forma, el jefe de la diplomacia argentina sostuvo que “el Mercosur,
como instrumento de negociación e inserción internacional,
puede contribuir a resolver los aspectos sociales mediante los resultados
que logre en las negociaciones multilaterales”.

 El
Canciller disertó hoy en la jornada de cierre de la Cumbre Económica
Mercosur 2001, en el panel denominado ‘La agenda social: creando oportunidades
en la región”, donde afirmó que “para crecer es indispensable
aumentar las escalas de producción y los mercados para colocar nuestros
productos”.

 “El
Mercosur es importante como instrumento esencial para la promoción
del desarrollo económico y social de los pueblos de la región,
ya que el proceso de integración ha permitido enfrentar adecuadamente
los crecientes desafíos del sistema internacional en un contexto
de regionalismo abierto, y estrechar, de forma continua, los vínculos
entre los pueblos de la región”, recalcó. 

 El
titular del Palacio San Martín destacó que el bloque regional
“tiene un papel importante que cumplir” y al respecto agregó: “Ha
sido uno de los instrumentos que nos permitió crecer a través
de nuestro comercio en la década del noventa, no sólo por
el incremento del comercio intrazona, sino por los logros alcanzados en
las negociaciones internacionales en defensa de nuestra producción
con la apertura de nuevos mercados mediante acuerdos con terceros países
y la unificación de posiciones en las negociaciones multilaterales”.

 A
continuación, marcó la importancia del Mercosur “en el tratamiento
de la problemática social de la región, que excede a las
cuestiones vinculadas al comercio”, y añadió que “nuestro
desafío es lograr un crecimiento sostenido en nuestras economías
y velar para que sus frutos se distribuyan equitativamente”.

 “Los
países del Mercosur necesitan generar las condiciones necesarias
para que sus economías crezcan a tasas elevadas por un tiempo prolongado
y diseñar los mecanismos necesarios para que el mayor crecimiento
se transforme en mejores condiciones de vida para nuestros ciudadanos.
El Mercosur es el ámbito adecuado en el cual los países debemos
realizar el esfuerzo conjunto para que ello sea posible”, completó.