Inicio / Noticias / Comunicados

MALVINAS: ARGENTINA OBTUVO DE LA OEA UN APOYO UNÁNIME AL RECLAMO POR LA SOBERANÍA. TAIANA RATIFICÓ LA “VOLUNTAD NEGOCIADORA” DE NUESTRO PAIS

Jueves 4 Junio 2009
Información para la Prensa N°: 
157/09

Los cancilleres de América aprobaron en la madrugada de hoy “por aclamación” el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas durante el plenario de la 39ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se lleva a cabo desde este lunes en Honduras.

De este modo, los Cancilleres de América ratificaron el apoyo al reclamo argentino para que el Reino Unido retome con nuestro país las negociaciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas.

En su discurso, el canciller Jorge Taiana aseguró que “el Reino Unido, indiferente al llamado generalizado de la comunidad internacional, se rehúsa de modo sistemático, persistente e injustificado, a reanudar las negociaciones con la República Argentina en materia de soberanía para poner fin a esta anacrónica disputa”.

Para Taiana “la negativa británica a restablecer las negociaciones con la Argentina contrasta abiertamente con la reiterada voluntad negociadora de mi país, propia de una democracia, y colisiona de lleno con el mandato impartido de modo inequívoco por la comunidad internacional instando a ambos países a arribar, por la vía de la negociación, a una solución pacífica y definitiva a esta prolongada controversia. Dicho mandato se halla plasmado no sólo en las reiteradas resoluciones de las Naciones Unidas y de la propia Organización de Estados Americanos, sino también en numerosos pronunciamientos de la comunidad internacional en foros regionales y birregionales”.

Taiana recordó que el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a sus habitantes y a las autoridades argentinas legítimamente establecidas en esas tierras. “La República Argentina protestó este acto de fuerza en forma inmediata y de modo consistente. Jamás consentimos semejante usurpación de parte de nuestro territorio”, reiteró ante los otros cancilleres y jefes de delegación.

Esta ocupación ilegítima, ha dado nacimiento a un caso especial y particular de descolonización, conocido como la \"Cuestión de las Islas Malvinas\". En sus sucesivas resoluciones y declaraciones, la propia Organización de los Estados Americanos ha calificado a la \"Cuestión de las Islas Malvinas\" como un tema de interés hemisférico permanente. La OEA, en consonancia con las diversas resoluciones de las Naciones Unidas ha reafirmado la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía.

Los encuentros de los Jefes de Estado de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, el Consejo de Ministros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), los encuentros de los Jefes de Estado y de Gobiernos del Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad Sudamericana (UNASUR), la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Arabes, y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, constituyen ejemplos de las múltiples instancias en que la comunidad internacional se ha manifestado sobre este tema.

Según lo dispuesto por la OEA, la \"Cuestión de las Islas Malvinas\" se encuentra bajo examen de la Organización de los Estados Americanos hasta su solución definitiva. Pero no se logrará una solución hasta que el Reino Unido acepte reiniciar las negociaciones con la Argentina en materia de soberanía.

Taiana aseguró que “la República Argentina tiene un firme compromiso con el avance del proceso de la descolonización, y con la eliminación rápida e incondicional del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. La \"Cuestión de las Islas Malvinas\" no escapa a la necesidad de dar cumplimiento a este mandato”.

Para nuestro país, la \"Cuestión de las Islas Malvinas\" tiene características especiales y particulares, que la diferencian de otros casos de descolonización. El acto de fuerza perpetrado por el Reino Unido en 1833, de usurpación de las Islas, fue acompañado de la expulsión, por parte del Reino Unido, de la población originaria y de la prohibición de su retorno, siendo dicha población reemplazada por ocupantes de origen británico.

La ilegítima ocupación de las Islas por parte del Reino Unido vulneró la integridad territorial de la República Argentina. Es por tal motivo que semejante acto de ilegalidad manifiesta impide la aplicación del principio de autodeterminación a la \"Cuestión de las Islas Malvinas\". “Hacerlo –explicó Taiana- comportaría la convalidación de un acto de usurpación que ha violado la integridad territorial de mi país e iría en desmedro de un principio que la Asamblea General de las Naciones Unidas consagra como derecho inalienable en el párrafo operativo sexto de su resolución 1514. Allí dice: “Todo intento encaminado a quebratar total o parcialmente la unidad nacional, la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”

La recuperación del ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, constituye un anhelo del pueblo argentino, plasmado en nuestra Constitución Nacional como un objetivo permanente e irrenunciable.

En este sentido, el jefe de la diplomacia de nuestro país ratificó que “la República Argentina seguirá bregando, guiada por su férrea vocación a favor de la paz y la justicia, por el fiel cumplimiento del mandato de la comunidad internacional, exponiendo en cada oportunidad la actitud británica de desacato manifiesto y de obstaculización al logro de una solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y reiterando así la Argentina su permanente disposición a reanudar las negociaciones bilaterales con vistas a su solución justa, pacífica y definitiva”.

Luego de la intervención de Taiana, se presentó el Proyecto de Declaración que avala la postura de nuestro país y que fue aprobada minutos más tarde por aclamación -con un aplauso cerrado- por parte de los 34 representantes americanos.

Información para la prensa Nº156 / 09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar