"La visita del Presidente Macri a España era una de las asignaturas pendientes. Hay que relanzar y reforzar los lazos históricos para el futuro, y para eso tenemos que trabajar más estrechamente que nunca", afirmó hoy la canciller Susana Malcorra, en el marco de la Visita de Estado a la nación ibérica.
Luego del discurso de Macri frente a la sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados, Malcorra destacó el interés por profundizar el vínculo comercial y económico con España: “Uno tiene que mirar la relación bilateral a la luz de la situación del mundo, complejo, convulso, con tendencia al proteccionismo. Eso hace que las empresas españolas vean en la Argentina una oportunidad natural”.
“El hecho de que nosotros estemos abriendo al mundo las posibilidades de inversión en infraestructura, que estemos pensando en integración de cadenas de valor en agroindustria, o en sectores que son fortaleza histórica de España como ingeniería, construcción y logística, hace que exista un enorme interés en el sentido más amplio, no sólo de forma clásica de invertir en negocios sino de manera asociativa. Hay muchas pymes españolas y argentinas interesadas en establecer estos vínculos", señaló en una entrevista por Radio Continental.
“No sólo España sino Europa nos está mirando con mucho interés. Es fundamental que el acuerdo entre Mercosur y la UE se afiance y avance de manera de lograr al menos una confirmación política durante 2017. Mientras una parte del mundo se cierra, Europa está viendo esto como fundamental. Tenemos una responsabilidad muy grande”, agregó la ministra.
Malcorra participó de un debate en el Real Instituto Elcano, institución de investigación y pensamiento político presidida por ex presidentes de España, donde se refirió a las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. “Tenemos la oportunidad tanto desde el Mercosur como desde la UE de saldar esta deuda. Hay una convicción definitiva desde el Mercosur y un entendimiento desde la UE para que juntos encontremos una forma de solución en el marco político y que nos demos una gradualidad en la implementación”, analizó la canciller.