La Canciller Susana Malcorra subrayó hoy la importancia de los acuerdos firmados en la República Popular China y, desde Tokio, adelantó los detalles de la agenda a desarrollar en Japón, entre mañana y el sábado.
“El Presidente Macri abrirá mañana un foro de negocios en Japón donde hay una importante delegación argentina y numerosas empresas locales. El Presidente tendrá una serie de bilaterales con empresas. Además de explicar la situación y las oportunidades de la Argentina, habrá mesas de discusión de empresa a empresa para ver las oportunidades de relacionamiento”, aseguró la canciller en declaraciones radiales.
“Por la mañana, tendremos actividades esencialmente económicas y, por la tarde, comenzará la visita de Estado con el Primer Ministro Shinzo Abe y todo lo que corresponde a los aspectos políticos y protocolares. El sábado, tendrá, desde el punto de vista de Estado a Estado, el evento más significativo, que es la reunión con el Emperador", afirmó.
Respecto de los acuerdos obtenidos en China, Malcorra señaló: “Hemos acordado un plan de trabajo por cinco años que implica un monto potencial de 32 mil millones de dólares de inversiones por parte de China. Al ser a cinco años, algunos de esos proyectos se irán consolidando a lo largo del tiempo. Pero lo importante desde el punto de vista de los chinos es que ellos arman un plan de largo plazo de complementación. Nosotros tenemos con China una complementación estratégica integral, y es abarcativa de todos los sectores del vínculo entre los dos países. Hay una serie de proyectos que tuvieron distintos niveles de avance y pudieron confirmarse. Es realmente muy difícil decir el total de las inversiones porque hay algunas que ya se cierran, y otras que son trabajos que ya empiezan a desarrollarse y tienen un horizonte de hasta 32 mil millones de dólares".
La canciller ejemplificó sobre lo firmado en China: "Se han reconfirmado algunas cosas muy importantes. Una de ellas es el compromiso por las dos centrales nucleares. Lo que sería Atucha 4 y Atucha 5. Esas dos centrales tienen que concluirse con todo el detalle técnico de construcción. Pero ya hay un compromiso con lo que se ha avanzado hasta ahora y estamos hablando de una inversión del orden de 12 mil millones de dólares. Eso es independiente del plan de cinco años".
"Se confirmaron también algunas otras cosas específicas, por ejemplo la inversión en Caucharí, en Jujuy, de la red fotovoltaica. El del Ferrocarril San Martín, es uno de los grandes acuerdos que se han hecho. Lo que es importante es que la composición local en el acuerdo total es del 72%. Un acuerdo anterior que había por el Ferrocarril Belgrano tenía un 48% de componente local", aseguró la ministra.
"En el caso de las represas del sur, la gente de Aranguren hizo una revisión, una adecuación de los contratos. Se redujeron la cantidad de las turbinas para que el impacto ambiental fuera menor. Se hizo una reingeniería legal porque el acuerdo estaba entre la Provincia y el Gobierno chino, y desde el punto de vista legal correspondía a la Nación hacerlo por la naturaleza del proyecto. Todo eso se ha hecho, se ha terminado. Incluso el estudio de impacto ambiental, y ahora, lo que está pendiente es la conclusión que incluye audiencias públicas. Todo esto se le ha explicado al gobierno chino diciendo que estimamos que en un tiempo prudencial quedará terminado el trabajo que está pendiente", agregó.
"Además de todo lo económico, también hemos avanzado en temas de cultura, educación, fútbol, turismo y visas. Ha sido multifacético", concluyó Malcorra.