Inicio / Noticias / Comunicados

Los Pumas participarán de la delegación como "embajadores" Primera misión conjunta de empresarios del Mercosur: Sudáfrica, 24-28 de junio

Jueves 13 Junio 2002
Información para la Prensa N°: 
68/2002

Información para la prensa Nro. 68/2002

Los Pumas participarán de la delegación
como "embajadores"

Primera misión conjunta de empresarios del Mercosur: Sudáfrica,
24-28 de junio

Bajo la presidencia de la Cancillería
Argentina, ejecutivos de 80 empresas de nuestro país, brasileñas,
paraguayas y uruguayas realizarán en Sudáfrica, entre
el 24 y el 28 de junio, la primera misión empresarial conjunta
del Mercosur, iniciativa que comprenderá tanto acciones de
desarrollo comercial como la continuación de las negociaciones
tendientes a un acuerdo de libre comercio entre ambos mercados.

La misión será encabezada
por Martín Redrado, Secretario de Relaciones Económicas
Internacionales. Cabe destacar que Argentina ejerce la presidencia
pro tempore del Mercosur durante el primer semestre del año.

Los miembros del seleccionado argentino
de rugby "Los Pumas", "embajadores" de la delegación,
se incorporarán a varias de las actividades promocionales previstas,
aprovechando la difusión que tiene el rugby en el país
africano para dar un mayor realce a la gira de los empresarios. Los
deportistas, que mantendrán dos encuentros con sus pares sudafricanos,
"Los Springboks", asistirán el 25 de junio al lanzamiento
formal de la misión, en Johannesburgo.

Aparte de empresas de primera línea
como Arcor, Volkswagen, Sancor y Daimler-Chrysler, la comitiva incluirá
un conjunto de Pymes en los rubros de materiales de construcción,
autopartes, alimentos, equipos eléctricos, productos farmacéuticos,
plásticos, software, biotecnología y logística,
entre otros.

Sudáfrica, que figura entre los
20 principales destinos de exportación de Argentina, representa
un mercado más importante que el Reino Unido, Francia o Canadá.
Las exportaciones argentinas a ese destino crecieron un 32,5% en el
2001 y llegaron, en el pico más alto del quinquenio 1997-2001,
a 322 millones de dólares. Además, dicho mercado ofrece
una plataforma para el ingreso a otros países de la región,
con los cuales mantiene estrechos vínculos económicos,
comerciales y financieros.

En este sentido, la amplia complementación
entre la Argentina y los principales mercados de la región
de Africa Austral abre múltiples posibilidades de cooperación
económico-comercial en los sectores agroalimentario y de los
medicamentos, la industria metalmecánica y los materiales de
construcción.

13 de junio de 2002