Inicio / Noticias / Comunicados

Los Cascos Blancos ya están operando en Nueva Orleáns

Viernes 30 Septiembre 2005
Información para la Prensa N°: 
315/05

Los Cascos Blancos ya están operando en Nueva Orleáns

La Cancillería argentina informa que el equipo de 18 personas que se encuentra bajo la coordinación general del doctor Carlos Zaballa de la Comisión Cascos Blancos, integrado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, Voluntarios Cascos Blancos y del Ministerio de Salud de la Nación fue recibido el miércoles 28 de septiembre en Nueva Orleáns por la representante del gobierno de Estados Unidos quien, proveniente de Washington, acompañará al grupo de voluntarios argentinos durante el desempeño de su misión de asistencia humanitaria.

Las tareas se llevan a cabo en coordinación con las autoridades de Jefferson Parish (municipio suburbano de Nueva Orleáns) con quienes se determinó que el trabajo se desarrollará en cuatro áreas principales:

a) Atención móvil de crisis: a requerimiento, una pareja integrada por un psiquiatra y una psicóloga o una asistente social, se movilizará para atenciones de urgencias derivadas del stress post traumático, que sean denunciadas por la población o por algún organismo público o privado. La atención será durante las 24 horas en turnos diurnos y nocturnos, con parejas profesionales rotativas.

b) Atención a la comunidad hispano parlante: psicólogos sociales y trabajadores sociales, recorrerán los distintos vecindarios de Jefferson para brindar apoyo a la comunidad hispanoparlante afectada por la crisis. Esta tarea resultó de gran interés para el staff local ya que no cuentan con profesionales bilingües para atender ésta problemática, siendo un servicio estimado necesario por dicha comunidad.

c) Atención al propio staff clínico y preparación a personal alternativo: las autoridades solicitaron el apoyo al propio personal afectado a las tareas de atención de la crisis a fin de sobrellevar la situación de stress. En tal sentido, los psiquiatras y psicólogos argentinos resultan un apoyo de refresco que consideran les servirá para aliviar sus propias tensiones y elaborar sus problemáticas.
Además, los mismos profesionales argentinos se ocuparán de preparar personal alternativo para realizar atenciones psicológicas de contención inmediata a la comunidad afectada, hasta tanto los pacientes puedan ser derivados a otros profesionales ad hoc.

d) Atención de emergencias psicológicas: el equipo argentino se ocupará de cubrir turnos de las guardias de los hospitales locales, en atención psicológica de urgencia, que es la más reclamada en éstos momentos por la comunidad.

En éstas cuatro áreas, el equipo de Cascos Blancos argentino de asistencia humanitaria actúa en forma conjunta con profesionales locales, destacando que en caso de necesidad de medicación, ésta debe ser prescripta por profesionales matriculados en Estados unidos.

El equipo móvil de crisis atiende las 24 horas del día y cuenta con medios de desplazamiento y seguridad provistos por la autoridad local y el resto de los miembros del equipo argentino trabajan hasta la hora de inicio del toque de queda.

El principal problema en el área es el del agua potable y la alimentación, por lo que ello debe obtenerse en lugares especialmente habilitados. Los integrantes del equipó se encuentran en perfectas condiciones de salud y animados por la intensidad de la tarea a desarrollar.

El Presidente de la Comisión Cascos Blancos, embajador Gabriel Fuks viajará a fines de la semana próxima a la zona del desastre a fin de tomar conocimiento de la situación en el terreno.