Información para la prensa nro. 22 /2003
La
oferta inicial de los Estados Unidos demuestra su compromiso con la
negociación ALCA
El Secretario de Comercio Internacional, Martín
Redrado, señaló hoy que "la oferta de los Estados
Unidos demuestra el compromiso de ese país con la negociación
ALCA, ya que pone sobre la mesa de negociaciones todo el universo arancelario
a 10 años, como máximo, e incluye una oferta amplia en
materia de servicios, inversiones y compras gubernamentales". "Sin
embargo, - indicó - la propuesta estadounidense realiza una diferenciación
entre los participantes del ALCA y omite algunos elementos que son esenciales
para el Mercosur ".
En el día de ayer, el Representante Comercial de
los Estados Unidos, Robert Zoellick, anunció oficialmente los
lineamientos de la propuesta de desgravación arancelaria que
su país presentará este fin de semana a los socios del
ALCA. La propuesta diferencia entre los países, conforme el nivel
de desarrollo y tamaño de las economías. En el caso del
Mercosur, habría eliminación inmediata de aranceles -
a partir del 2005 - para el 58% de las importaciones industriales y
el 50% de las importaciones agrícolas que Estados Unidos realiza
de la región.
Para Argentina resulta esencial que las negociaciones
de acceso a mercados sean consideradas en forma integral; es decir,
que se acuerde, en el Hemisferio, la eliminación de los subsidios
a las exportaciones agrícolas, el disciplinamiento de las medidas
de efecto equivalente, distorsivas del comercio de productos agropecuarios
- medidas de ayuda interna; créditos, garantías y seguros
a la exportación y ayuda alimentaria, entre otras - y la eliminación
de otras barreras no arancelarias que restringen el acceso de los productos
del Mercosur al mercado hemisférico.
"Lamentablemente - señaló Redrado -
la propuesta de Estados Unidos sigue derivando el tratamiento de estos
temas a la Organización Mundial del Comercio, lo que no resulta
satisfactorio para Argentina y el Mercosur". "Tampoco se hace
mención al necesario equilibrio entre las normas de acceso a
mercados y las disciplinas adicionales - particularmente las relativas
a defensa comercial -, equilibrio que constituye una prioridad para
nuestros países".
El Mercosur, por su parte, presentará este fin
de semana una oferta inicial común para todos los participantes
del ALCA, que comprende la eliminación arancelaria para todo
el universo de bienes - agrícolas e industriales - en un plazo
máximo de 15 años, incluyendo la eliminación inmediata
de aranceles para un 20% de las importaciones que el bloque realiza
del Hemisferio, sin contar las originadas en el Mercosur.
Teniendo en cuenta que la mitad de las importaciones del
bloque se realizan de terceros mercados, la preferencia que el Mercosur
frece a los países del ALCA podrá contribuir a incrementar
sustancialmente la participación de la región en el comercio
de nuestros países.
La oferta del Mercosur manifiesta la disposición
del bloque a considerar eventuales pedidos de tratamiento diferencial
basado en las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño
de las economías del Hemisferio, que contribuyan a superar las
asimetrías existentes en la región.
Asimismo, el bloque presentará su oferta en materia
de servicios, la que incluirá elementos y condiciones comunes
a los cuatro países y un listado de sectores ofrecidos por cada
país. En el caso argentino, la oferta comprende, entre otros,
compromisos en materia de servicios prestados a las empresas - servicios
profesionales y otros -; servicios de comunicaciones - incluido correos
y telefonía básica, de valor agregado y móvil,
conforme el esquema de explotación del sector -; servicios financieros
- bancarios y de seguros -; servicios de construcción - excluido
trabajos de construcción de ingeniería civil -; servicios
de distribución y servicios de turismo.
"Creemos que el Mercosur presenta una oferta inicial
razonablemente atractiva, que combina nuestro compromiso con la integración
regional con la necesaria defensa de nuestros trabajadores y nuestras
empresas" - dijo Redrado. "Sin dudas, esta oferta podrá
mejorarse en la medida que recibamos las propuestas de los restantes
países del Hemisferio y que observemos disposición a avanzar
hacia un Acuerdo ALCA amplio y, fundamentalmente, equilibrado. Somos
conscientes de que el acceso efectivo a los mercados no depende únicamente
de la eliminación de aranceles, por lo que resulta evidente que
tendremos, todavía, un arduo trabajo por delante para llegar
a un resultado satisfactorio para nuestros intereses".
12
de febrero de 2003