Este mediodía, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral, acompañados por funcionarios del Ministerio del Interior y de la Cancillería argentina, recibieron a los embajadores de los países acreditados en nuestro país para dar información detallada y atender las consultas de los diplomáticos extranjeros ante las próximas elecciones legislativas del 28 de junio.
El embajador Alberto D\'Alotto, Jefe de Gabinete del Canciller Jorge Taiana, dio la bienvenida a los embajadores y representantes extranjeros y calificó al encuentro como una iniciativa importante para que las autoridades judiciales del máximo tribunal que en nuestro país se ocupa y dirime sobre las cuestiones electorales puedan informar sobre los detalles de los comicios de este domingo, como expresión de la transparencia, legalidad e imparcialidad del proceso electoral.
Posteriormente, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, el vicepresidente de esa Cámara, Alberto R. Dalla Vía, y el Juez de la Cámara Nacional Electoral, Rodolfo Munné - con la presencia además del director nacional Electoral, Alejandro Tullio-, detallaron los ejes del sistema electoral argentino y explicaron cada una de las instancias que hacen al desarrollo de las elecciones.
EL VOTO ARGENTINO EN EL EXTERIOR
A partir de la Ley 24.007/91 y su Decreto Reglamentario 1138/93, los ciudadanos argentinos que se encuentren residiendo en el exterior pueden intervenir en la vida política nacional mediante su participación en los comicios nacionales que se realizan en nuestro país. Todo compatriota que se haya empadronado en las embajadas y consulados argentinos y exhiba su documento de identidad tiene el derecho a votar y nadie podrá cuestionarlo en el acto del sufragio.
Esa ley especial establece el voto voluntario de los argentinos que residen en el exterior, y para ello trabajan de forma conjunta y coordinada las autoridades de la Dirección Nacional Electoral, la Cámara Nacional Electoral y la Cancillería argentina, quienes además han implementado nuevos sistemas informáticos para procesar la información proveniente de las 113 representaciones argentinas en el exterior donde se vota. La transferencia de la información requiere de una logística compleja que se organiza con mucho tiempo de anticipación.
Hay que destacar que no votan automáticamente todos los argentinos que están radicados en el extranjero sino aquellos que se han inscripto expresamente para hacerlo.
El voto de los compatriotas que residen en el extranjero se realiza el mismo día, 28 de junio, en la sede de 62 embajadas, 30 consulados generales y 21 consulados, en 69 países donde hay - en total - 164 mesas mixtas. Esas representaciones argentinas permanecerán abiertas de 8 a 18:00 tanto para los connacionales habilitados para votar como para los que tienen que justificar la no emisión de su voto, en los casos de quienes se encuentran en tránsito o no hayan cambiado el domicilio de residencia.
La mayor cantidad de argentinos registrados para votar residen en los Estados Unidos, Francia, España, Brasil y Uruguay. En las 113 representaciones argentinas donde se vota no hay boletas de partidos, sino una boleta única donde se marca la opción elegida. Cabe subrayar que los votos de los connacionales residentes en el extranjero son computados después a cada uno de los distritos donde ese argentino tuvo su último domicilio legal y registrado en nuestro país.
A partir de las 18:00 del domingo 28 de junio ya se estarán recibiendo en la Cancillería todos los resultados del voto de los argentinos que viven en el exterior, información que será remitida por las 113 representaciones donde se hará el acto eleccionario, y que desde la Cancillería se enviará a la Junta Electoral para su incorporación al escrutinio definitivo.
De no encontrarse ya registrado, para poder ejercer su derecho al voto en ocasión de futuras elecciones, el ciudadano argentino residente en el exterior deberá presentarse en sede diplomática o consular, a fin de:
* Efectuar el cambio de domicilio en su documento de identidad en la jurisdicción consular correspondiente.
* Manifestar su voluntad de ser incluido en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
* Completar el formulario de inscripción que contendrá los siguientes datos: apellido y nombres, fecha y lugar de nacimiento, número y clase de documento de identidad, último domicilio en la República, domicilio en el exterior, profesión, Embajada, Consulado General Consulado o Sección consular correspondiente al domicilio.
Las Representaciones Diplomáticas y Consulares remiten semestralmente a la Cancillería, los listados con las novedades relacionadas a la inscripción. La Cámara Nacional Electoral procede entonces al ordenamiento de los electores y a la confección e impresión del Padrón Electoral, según la cantidad de inscriptos en cada Representación.