El secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana, junto al vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Izumi Takashima y al embajador del Japón en nuestro país, Hitohiro Ishida, presidieron esta mañana un evento para presentar la Reseña de la Cooperación Técnica del Japón en la Argentina.
“La cooperación es una de las políticas más activas y eficaces de las relaciones entre los estados ya que actúa como motor del progreso económico, fortaleciendo la inserción de los países en el mundo al atender sus prioridades de desarrollo, profundizar su capacidad tecnológica y científica y contribuir a la transformación de sus procesos productivos, haciéndolos más competitivos”, dijo Ojea Quintana durante el acto para presentar la reseña de los 50 años de la cooperación técnica entre los dos países, que se realizó en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina.
“La República Argentina y otros países latinoamericanos son ejemplos de la importancia que la cooperación recibida de Japón ha tenido en la transformación de sus estructuras” afirmó el Secretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería, quien es este sentido afirmó: “La Argentina reconoce que la cooperación japonesa hacia nuestro país está construida en base al esfuerzo del pueblo japonés, a la decisión de sus dirigentes y a la activa participación de las agencias de implementación que han confiado en nosotros, en nuestras potencialidades y en nuestras posibilidades de futuro”.
Ante representantes de diversas instituciones de nuestro país que relataron durante el día de hoy sus experiencias ejecutadas en el marco de los distintos programas llevados a cabo con la cooperación técnica japonesa, Ojea Quintana afirmó que “en el creciente proceso de integración regional, la cooperación intra y entre unidades regionales, aparece como un elemento fundamental para liberar potencialidades científicas, tecnológicas y empresariales, y en ese marco, la cooperación que presta el gobierno japonés ocupa un lugar relevante por su calidad y eficiencia, así como por las contribuciones que siempre ha sabido destinar a la cooperación para el desarrollo”
Durante el encuentro desarrollaron disertaciones representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, del Servicio Geológico Minero Argentino, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Instituto Nacional del Agua, el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y de la Dirección General de Cooperación Internacional, en paneles referidos al Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y al Programa de Asociación Argentina-Japón, entre otros.
Al final de su intervención en el marco del evento, donde también se presentará “Reseña de la Cooperación Técnica del Japón en la Argentina que recoge los 50 años de asistencia técnica del Japón en nuestro país.\", Ojea Quintana expresó “muy especialmente la gratitud del Gobierno argentino al Gobierno y al pueblo japonés por la gran disposición y el apoyo brindado y por elegir a la República Argentina como socio en la cooperación internacional”.
Información para la prensa Nº 322/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375-8296-7388
www.cancilleria.gob.ar