En el marco de la estrategia exportadora que impulsa la Cancillería -y a la vez que se incrementan las ventas de productos argentinos al Reino Unido con un saldo favorable en la balanza comercial- nuestro país participará de uno de los eventos gastrónomicos más importantes de Europa en el sector de Alimentos y bebidas especializadas, que se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre en la ciudad de Londres, Inglaterra.
El acontecimiento, llamado “Speciality & Fine Food Fair”, es la cita obligada para que productores y empresarios de la industria de alimentos y bebidas puedan presentar sus productos gourmet y delicatessen a la amplia concurrencia de compradores, distribuidores, mayoristas, minoristas y Chefs que anualmente asisten al evento. Esta Feria tendrá lugar en el centro de exhibiciones de Olympia, y participarán más de 140 stands de todo el mundo. Además, presentará especialidades y productos Premium de países europeos, del Medio Oriente y latinoamericanos.
Con el apoyo de la Embajada Argentina en el Reino Unido, nuestro país contará con stands comerciales a fin de continuar promocionando la producción nacional y el posicionamiento de este tipo productos en el mercado británico. Gran parte de esa producción ya es conocida en este mercado como consecuencia de diferentes misiones comerciales a Inglaterra, entre ellas la que se cristalizó con la exposición de productos argentinos en las tiendas Harrod´s, de Londres, en mayo último.
Se presentarán los productos tradicionales argentinos (dulce de leche, yerba orgánica, té de hierbas, miel, aceites, etc.) así como innovadores y delicados productos de elaboración artesanal tales como jalea de vinos, membrillos al malbec, confitura de uvas, pasta de aceitunas, vinos y grapa entre otros. Se exhibirán las líneas Ché Organics (Ché Mate, Ché Toffee, Ché Honey), San Ignacio, Cuyen, Dulcor, Cruz de Malta, Almacén del Sur, La Salamandra, Misra Tea, Maxim Minitost. Además, habrá una selección de vinos exclusivos de las bodegas Tapiz, Familia Marguery, Finca La Anita, San Pedro de Yacochuya así como grapa Aniapa de la destilería Sol de los Andes.
· Intercambio comercial
Las exportaciones argentinas hacia el Reino Unido se incrementaron en un 40,7% durante enero-junio 2006, comparado con el mismo período del año 2005, alcanzando la cifra de 304 millones de dólares, y un 23,3% si la comparación se realiza con el año 2004. Es así que, de continuarse con esta tendencia, nuestras exportaciones al RU podrían superar en 2006, por primera vez en 17 años, los 500 millones de dólares.
La balanza comercial, por su parte, continúa registrando un superávit para nuestro país (113.6 millones de dólares), tendencia que se iniciara en 2002. Considerando estos últimos cinco años, el superávit comercial del primer semestre 2006 solamente fue superado por el obtenido durante el mismo período de 2003 (US$ 124 millones).
En cuanto a las exportaciones del Reino Unido hacia la Argentina, continuaron incrementándose durante este primer semestre 2006 (24,7%), siguiendo con la tendencia ascendente que se iniciara en 2004, y se acercan así cada vez más a los niveles pre-devaluación (-7,1% comparado con primer semestre 2001).
· Características de los productos
En cuanto a los productos exportados por Argentina al RU durante este período de enero-junio 2006, y teniendo en cuenta solamente aquellos que han superado el millón de dólares, cabe destacar el gran incremento que han sufrido (mayor al 100%), comparado con el mismo período del año pasado, las exportaciones de residuos alimenticios, cereales, semillas y frutos oleaginosos, grasas y aceites animales o vegetales, así como vehículos automóviles.
A su vez, y tomando en cuenta los diez principales productos de exportación argentina a este mercado, es importante también resaltar la tendencia ascendente que han continuado teniendo nuestras exportaciones de tubos de acero, el sector frutas y diversos productos de las industrias químicas.
Para mayor información sobre la feria, dirigirse al sitio de internet: www.specialityandfinefoodfairs.co.uk y para obtener información sobre las empresas expositoras y sus líneas de productos, visitar: www.mercadoargentino.com, www.buildingbridgesltd.com, www.hispamerchants.com y www.soldelosandes.com