La Argentina ratificará mañana en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya su decisión de presentar la "réplica" para responder la "contramemoria" elevada por el Uruguay en julio pasado. De este modo, nuestro país aprovechará todas las oportunidades procesales -tanto escritas como orales- que ofrece el Reglamento de la Corte para refutar la argumentación uruguaya y reiterar, tal como lo viene sosteniendo en la demanda, que Uruguay violó el Estatuto del Río Uruguay y que la localización de la planta de Botnia es ilegítima.
Mañana la Presidenta del Tribunal Internacional de Justicia, Rossalyn Higgins, iniciará a las 14 hora local (9 hora argentina) la reunión a la que ha convocado a la Argentina y al Uruguay a fin de escuchar sus opiniones sobre la continuación del procedimiento que se lleva a cabo en ese Tribunal por la demanda iniciada por la Argentina. Y será en esta instancia judicial donde nuestro país solicitará el derecho a la "réplica".
Recordemos que la Argentina recurrió a ese Tribunal por la violación en 5 oportunidades del Estatuto del Río Uruguay, siendo éste el núcleo mismo de la controversia que la Argentina planteó ante la Corte en defensa de sus derechos vulnerados y en busca de una firme protección del medioambiente.
En todos los casos que la Argentina denuncia, el Uruguay incumplió normas de procedimiento previstas en el Estatuto: esencialmente, el mecanismo de información y consultas previas, con miras a un acuerdo, que los dos países deben respetar respecto de toda obra que proyecten de entidad suficiente para afectar la navegación, la calidad de las aguas o el régimen del Río en tanto recurso compartido. Incumplió también normas sustantivas, intrínsecamente asociadas a las anteriores, que comprometen a ambos países a proteger el Río Uruguay y sus zonas de influencia frente a proyectos como el de Botnia que, por su magnitud y localización en función de las características del río, son pasibles de perjudicar sensiblemente el ecosistema de este recurso compartido. El Uruguay es responsable internacionalmente por estos incumplimientos.