Lo suscribió el canciller
Rodríguez Giavarini con la Alta Comisionado de la ONU para
los Derechos Humanos, Mary Robinson, quien se encuentra en visita a
la Argentina
La Argentina firmó con la
ONU memorando de asistencia
en iniciativas de defensa de los derechos humanos
Buenos Aires, 25 Oct- El canciller
Adalberto Rodríguez Giavarini firmó hoy con la titular
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Mary Robinson, un Memorando de Entendimiento mediante el cual se asistirá
a nuestro país en la puesta en marcha de iniciativas en defensa
de los derechos humanos.
El memorando sobre el "Acuerdo Mutuo de Cooperación en el
Desarrollo y Puesta en Práctica de un Programa contra el Racismo
en la Argentina" fue suscripto este mediodía en el Palacio
San Martín, y reafirma la común cooperación entre
nuestro país y la ONU en materia de derechos humanos.
Para la firma de este acuerdo, la ONU tuvo en cuenta "que el Gobierno
argentino ha mostrado su determinación en la promoción
de los derechos humanos" y que las normas de la Constitución
nacional otorgan reconocimiento a los principales instrumentos internacionales
en materia de Derechos Humanos.
A partir de la suscripción de este entendimiento la ONU cooperará
con el Gobierno argentino y lo asistirá en la puesta en marcha
de programas de cooperación técnica contra el racismo
teniendo en cuenta el Programa de Acción contra el Racismo adoptado
en la conferencia de Durban, Sudáfrica, el 7 de septiembre último
y el Marco de Cooperación Regional firmado en Quito, Ecuador,
el 1 de diciembre de 1999.
El texto del acuerdo hace hincapié en la necesidad de dar protección
a las mujeres, niños, poblaciones indígenas y otros grupos
que puedan ser víctimas de discriminación.
El 14 de diciembre de 1955, en la resolución 926 (X), la Asamblea
General estableció el "programa de servicios de asesoramiento
y cooperación técnica en el campo de los derechos humanos,
mediante el cual el Secretario General de las Naciones Unidas está
autorizado para proporcionar, a petición de los gobiernos, distintas
formas de asistencia en el campo de los derechos humanos", precisó
el convenio rubricado hoy.
Además de la firma de este memorando, Robinson inauguró
ayer un Taller Regional sobre la elaboración de estrategias para
la promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales"
en América Latina y el Caribe.
La actividad, auspiciada por la ONU, tiene como objetivo proporcionar
un foro donde los estados de América Latina y el Caribe estudien
y debatan estrategias y políticas destinadas a promover los derechos
económicos, sociales y culturales. En el evento, participan representantes
de gobiernos, instituciones nacionales y Organizaciones No Gubernamentales
de más de 33 países de la región.
La Alta Comisionada, quien permanecerá en la Argentina hasta
el sábado próximo, fue recibida ayer por el presidente
Fernando de la Rúa, y tiene previsto mantener reuniones con autoridades
del Gobierno nacional y de organismos defensores de los derechos humanos.