Inicio / Noticias / Comunicados

Intervención y posición de la Argentina sobre la ayuda a Haití en la Cumbre Ministerial de Cayena

Viernes 18 Marzo 2005
Información para la Prensa N°: 
091/05

El Vicecanciller Jorge Taiana fue el responsable de dar a conocer la posición de la Argentina ante la situación que está viviendo Haití. En primer término manifestó, en nombre de su país, que “Haití cuenta con nuestra permanente solidaridad y apoyo, así como también con nuestra voluntad de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a encontrar soluciones comprensivas a sus distintos problemas”, expresando el deseo de “que al finalizar hoy nuestro trabajo podamos decir que pasamos de las promesas a las acciones concretas, apoyando las iniciativas que promuevan la reconstrucción de Haití como nación”.

También aclaró que “la gravísima crisis que actualmente afecta a la hermana República de Haití repercute en el mundo entero y mi país no es ajeno al sufrimiento y a las necesidades de su pueblo. Nuestro gobierno es consciente que la gravedad de la situación requiere de soluciones acordes con la magnitud de la misma”.

“Cuando Argentina –agregó– ingresó como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 1º de enero de 2005, promovió un Debate abierto sobre Haití que concluyó en la primera Declaración Presidencial de este año, en la cual los países que la suscribieron señalaron que la reconciliación nacional, la seguridad y el desarrollo económico y social, constituyen la clave para alcanzar la estabilidad en dicho país. Asimismo, manifestaron que su destino como Nación sólo se vería garantizado si se cumpliera efectivamente dicho trinomio”.

En ese sentido destacó que la Argentina desde 1990 “se ha comprometido activamente en el restablecimiento de la situación política y humanitaria en Haití, especialmente desde el año 1993 a partir de su participación en la Misión de Naciones Unidas (UNMIH) y en 1996 en la Misión Policial de Naciones Unidas (MIPONUH). Es en dicho contexto de solidaridad con un país hermano que se inscribe el envío de más de 600 efectivos argentinos a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) cuyo lugar de asentamiento se encuentra en la ciudad de Gonaives”.

Asimismo, recordó que el Presidente de la Nación “consideró sustancial contribuir a la solución de problemas humanitarios en Haití y dispuso la participación de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina para brindar asistencia a la República de Haití en numerosas oportunidades, mediante la donación de medicamentos y alimentos no perecederos ante diversas emergencias”.

Con respecto a la crisis que está viviendo el país caribeño, Taiana aclaró que “no es de corto plazo y que será necesario contar con los recursos de una auténtica cooperación internacional cuyo objetivo primordial será poner de pie a un Estado a través de proyectos de cooperación específicos que se ajusten a los requerimientos del pueblo haitiano. En ese sentido, hacemos votos para que en esta reunión de Cayena se pueda instrumentar una adecuada coordinación de esfuerzos y recursos para la pronta ejecución de los proyectos identificados”

En este marco, la delegación argentina en Cayena presentó tres proyectos destinados a aliviar la crisis alimentaria, colaborar en la recuperación económica de Haití y favorecer su integración social.

En el primero de los casos, nuestro país propuso desplegar en la región de Gonaives un programa de huertas familiares y escolares que posibilitará a la población destinataria alcanzar un nivel de seguridad alimentaria digno para atender esta necesidad tan urgente e impostergable.

También fue entregado a las autoridades haitianas presentes en la Cumbre un estudio realizado por la Cancillería argentina que permitirá al gobierno haitiano contar con un panorama preciso de su situación económica y comercial en diferentes sectores; identificar sus fortalezas, debilidades y, por sobre todo, las oportunidades de desarrollar una estructura económica sustentable y crecientemente internacionalizada.

Por último, el Vicecanciller Taiana explicó la propuesta que apunta a favorecer la integración social y comunitaria a través de la práctica de deportes, intentando dotar a los jóvenes de Gonaives destinatarios del proyecto elementos para la interacción y la construcción de estructuras de relacionamiento social positivas.

Al finalizar Taiana anunció que “estos proyectos se implementarán en el curso de 2005 y, a partir del abril, diferentes expertos argentinos estarán en Haití poniendo manos a la obra de acuerdo a los objetivos explicados”. Además exhortó a los organismos internacionales y países donantes con más capacidad económica, técnica y financiera, a que “se comprometan a concretar los proyectos que sean aprobados en una forma efectiva y sencilla “