“Uno de los objetivos centrales del gobierno es
el de colaborar estrechamente con el sector productivo y el comercio,
para lograr un rápido crecimiento de las exportaciones”,
afirmó hoy el subsecretario de Integración Económica
de la Cancillería, Eduardo Sigal. El funcionario consideró
que la Argentina necesita ganar mercados y mejorar la competitividad
de sus productos, al tiempo que instó al sector exportador a
intensificar el vínculo con la Cancillería en pos de ese
objetivo.
Sigal disertó en representación de la Cancillería
durante las jornadas denominadas “Innovando para exportar, nuevas
realidades, nuevos enfoques”, organizadas por la Cámara
de Exportadores de la República Argentina (CERA). En su discurso,
el funcionario explicó el estado de las negociaciones externas
de la Argentina, y planteó los objetivos centrales de la actual
gestión.
El subsecretario reafirmó que la prioridad para la Argentina
es realizar los mayores esfuerzos de integración en conjunto
con los demás socios del Mercosur, lo que permitirá una
mejor capacidad de negociación frente a los demás bloques
y mercados del mundo. Asimismo, resaltó la urgente necesidad
de avanzar hacia cuestiones que aún siguen pendientes de resolución:
“reconstruir la Unión Aduanera, hacerla efectiva, lograr
que funcione verdaderamente el sistema de Solución de Controversias,
crear el Instituto Monetario y fortalecer el Instituto Social”.
En definitiva –apuntó- “crear la institucionalidad
de la que todavía carecemos”
El funcionario destacó también el trabajo de profundización
de una alianza estratégica con Brasil “de alcances no repetibles
con ningún país del mundo”, e instó a actuar
rápida y concretamente para la integración económica
de toda América del Sur.
ALCA, OMC y UE
En otro tramo de su disertación, Sigal trazó un panorama
de los distintos frentes de negociación comercial en los que
se encuentra la Argentina y el Mercosur: “En las cruciales negociaciones
con el ALCA, la Unión Europea y la OMC, la Argentina está
convencida que para encarar estas instancias con razonables posibilidades
de éxito, es necesario continuar la coordinación de posiciones
y de acción a través del Mercosur”.
Respecto a la relación con Washington afirmó que la misma
“está retornando a los cauces de excelencia que queremos,
siempre en términos de una recíproca y madura decisión
de procurar la ampliación de nuestros entendimientos a todos
los campos, para beneficio común de nuestros dos pueblos”.
Por último, remarcó que “la Argentina no ahorrará
esfuerzos para hacer oír su voz con mayor autoridad y más
peso, en los principales foros mundiales”.
26 de Agosto de 2003