Los representantes del Mecanismo 2x9 sobre Haití, en seguimiento de lo resuelto en la reciente Reunión de Guatemala, se reunieron el pasado 3 de octubre en el Palacio San Martín de nuestra Cancillería para analizar la coordinación ante eventuales situaciones de desastre.
Abrió las sesiones el vicecanciller Roberto García Moritan, acompañado por los secretarios de Asuntos Militares y de Asuntos Internacionales de la Defensa, Alfredo Forti y José Vázquez Ocampo, respectivamente, y por el secretario de Seguridad Interior, Luis E. Tibiletti.
Bajo la coordinación del presidente de la Comisión Cascos Blancos, Gabriel Fuks, sesionaron representantes de alto nivel de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, además de enviados del CARICOM, la Asociación de Estados del Caribe, el Programa Mundial de Alimentos en Haití, la Organización Panamericana de la Salud, Estrategia Internacional para Reducción de Desastres y la Organización de Estados Americanos.
La reunión de trabajo comenzó con el diagnóstico realizado por la directora Nacional de Protección Civil de Haití, Alta Jean Baptiste y su subdirector, Roosvelt Compere.
El encuentro de Buenos Aires constituye un paso más del Mecanismo 2x9 en la búsqueda de soluciones coordinadas a demandas concretas de aquella nación caribeña, realizadas por el Presidente René Preval desde el mismo momento en que se confirmara el triunfo electoral que lo condujo por segunda de vez al gobierno el 14 de Mayo de 2006.
Dicha instancia internacional está integrada por los países de Latinoamérica que forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití y la conducen los viceministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de cada uno de esos países.
Los gobiernos de la Argentina, Brasil y Chile, fueron los primeros convocados por Preval para contribuir en la construcción de políticas para distintas áreas de su administración y fortalecer las estructuras del Estado. El pedido permitió abrir un camino de colaboración directa y organizada, sin intermediaciones, entre Haití y los cooperantes.
En el caso de la Argentina, áreas como la económico-financiera o la de seguridad alimentaria fueron respaldadas con técnicos y modelos de trabajo nacionales, a través de acuerdos de cooperación bilaterales. Nuestro país busca darle volumen a su cooperación humanitaria y la coordinación del encuentro sobre coordinación ante eventuales desastres que le asignara el Mecanismo 2x9 constituyó una nueva oportunidad de avanzar en esa dirección.
En la reunión se escuchó el diagnóstico de las autoridades haitianas, de la agencia regional sobre alimentación y de la Comunidad del Caribe y, en función del panorama trazado, cada país expresó las áreas de colaboración en las que participaría ante una emergencia, ya sea desde lo logístico como a través de recursos humanos.
También se avanzó en la constitución de un equipo técnico destinado a trabajar con las autoridades de protección civil haitianas en la optimización de las estructuras de prevención y respuesta ante situaciones de desastre, un enfoque que es de especial interés para las autoridades argentinas relacionadas con la problemática convocante.