Al término de la primera semana de participación como País Invitado de Honor, y con un gran recibimiento por parte del público local, la Argentina ofrece este fin de semana en la Feria Internacional del Libro de Chile más de 20 actividades culturales, tanto en el stand argentino como en el resto del predio donde se desarrolla el evento.
Hoy al mediodía, los más chicos pudieron disfrutar de la lectura de cuentos infantiles y la proyección del film \"El Ratón Pérez 2\", de Andrés Schaer. Hubo, además, números de folclore y tango. Por la tarde, en el marco del ciclo de nuevo cine argentino, se proyectará la película “El custodio”, de Rodrigo Moreno, con Julio Chávez.
Se presentará también, entre otras actividades, el libro de Carlos Gamerro “Ulises. Claves de la lectura. Un estudio sobre Joyce”, a cargo de Gonzalo Garcés; y la mesa de narrativa Argentina actual “Vida privada y Literatura” con Federico Jeanmaire y Pablo Simonetti. En el cierre, el Francisco \"Pancho\" Figueroa, uno de los integrantes del legendario grupo folclórico, presentará su espectáculo: “Un canto Chalchalero\".
Como actividad destacada de mañana, a las 13 hs. se proyectará \"Martín Fierro\", con las ilustraciones de Roberto Fontanarrosa, dirigida por Norman Ruiz y Liliana Romero. Vale recordar que ayer, Adrián Paenza ofreció una charla Interactiva del libro “Matemáticas...Estás ahí?”, con la participación del embajador argentino en Chile, Ginés González García; y el técnico de la selección chilena de Fútbol, Marcelo Bielsa, ofreció una charla sobre el fútbol y su filosofía.
• LA FERIA
Con el objetivo de acercar la cultura de ambos países, ampliar los lazos bilaterales y compartir el inicio de los festejos por el Bicentenario, la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile fue inaugurada el viernes 30 de octubre por Cristina Fernández de Kirchner junto a su par, Michelle Bachelet, como cierre de la histórica visita de Estado de la Presidenta argentina. Hasta el domingo 15 de noviembre, nuestro país ofrecerá más de 70 actividades culturales.
La Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile se celebra hace 29 años. Tiene como sede el Centro Cultural Estación Mapocho (edifico centenario de 20 mil metros cuadrados en 4 niveles, que hasta 1987 fue una estación de tren). El stand de nuestro país es un espacio de cien metros cuadrados donde los libros son los protagonistas y dan cuenta del recorrido histórico de la literatura argentina. Al mismo tiempo, por primera vez en una feria internacional, un grupo de provincias tendrán su propio stand para acercar la cultura regional de cada una de ellas (Mendoza, San Juan, Catamarca, santiago del Estero, Formosa y Córdoba).
Ser el País Invitado de Honor posibilitará difundir la cultura argentina en sus más variadas expresiones: presentaciones de libros, espectáculos de música, ciclos de cine, obras de teatro, arte para niños, muestras de fotografías y artesanías, y debates abiertos. Durante la Feria, la Argentina presentará las obras de los escritores más representativos de la literatura nacional, tanto los ya consagrados como los más jóvenes. Estarán presentes César Aira, Federico Jeanmaire, Vicente Battista, Carlos Gamerro Adrián Paenza, Rodolfo Fogwill, Fabián Casas y Paula Varsavsky, entre otros. Se trata de una gran oportunidad para la cultura de nuestro país, ya que participan más de 800 sellos editoriales y unos 200 escritores de todo el mundo.