Inicio / Noticias / Comunicados

Eligen a dos argentinos para integrar importantes organismos internacionales

Martes 11 Febrero 2003
Información para la Prensa N°: 
21/2003

Información para la prensa nro. 21 /2003

Apoyo
a las candidaturas para el Tribunal Penal Internacional de Rwanda y
el Comité de los Derechos del Niño

Eligen a dos argentinos para integrar importantes organismos
internacionales

 

Los argentinos Inés M. Weinberg de Roca y Norberto
Liwski obtuvieron los votos necesarios para integrar el Tribunal Penal
Internacional de Rwanda y el Comité de los Derechos del Niño,
respectivamente.

El 31 de enero pasado, en el marco de la 57 sesión
de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la Dra.Weinberg
de Roca resultó electa como juez del Tribunal Penal Internacional
para Rwanda en la primera ronda de votaciones. La candidata argentina
contó con un amplio respaldo, obteniendo ciento trece apoyos
sobre un total de ciento setenta y un votos emitidos.

Por otro lado, ayer, en el marco de la novena reunión
de los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del
Niño, el Dr. Liwski, presidente del Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia, fue electo miembro del Comité de los
Derechos del Niño. El resultado fue obtenido en segunda vuelta,
con 111 votos sobre un total de 182 votos emitidos. Junto al candidato
argentino fueron electos 12 expertos sobre un total de 32 candidatos.

El Tribunal Penal Internacional para Rwanda tiene sede en Arusha, Tanzania,
y fue creado el 8 de noviembre de 1994 por el Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas con el propósito de juzgar a los presuntos
responsables de realizar actos de genocidio y otras violaciones graves
al derecho internacional humanitario cometidas en Rwanda, y a los ciudadanos
rwandeses presuntos responsables de tales actos o violaciones cometidas
en territorios de estados vecinos, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de 1994.

La Argentina ha contribuido activamente en el mantenimiento
de la paz y seguridad internacionales por diversos medios, participando
en numerosas operaciones de mantenimiento de la paz y en la creación
de la Corte Penal Internacional. La postulación de un nacional
para el cargo de referencia reafirma el compromiso de nuestro país
con el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.

La Dra. Weinberg de Roca posee una reconocida trayectoria como juez
en distintas instancias y es profesora de Derecho Internacional y Derecho
Internacional Humanitario. Un gran número de sentencias han sido
objeto de comentarios jurídicos en publicaciones especializadas
en Derechos Humanos. Es reconocida su experiencia en los foros locales
e internacionales y su compromiso con los instrumentos legales multilaterales.

El Comité de los Derechos del Niño, por
su parte, desempeña una función primordial en el proceso
de verificación de la aplicación de la Convención
en los diferentes países. Se trata de un comité de expertos
internacionales elegidos por los Estados Partes y fue creado en 1991
de conformidad con el artículo 43 de la Convención. Los
gobiernos que ratifican la Convención deben someter ante el Comité
informes periódicos y detallados sobre la situación de
los derechos del niño en sus países.

El Comité está compuesto por 10 miembros
de países y sistemas jurídicos diferentes que tienen una
"gran integridad moral" y reconocida competencia en la esfera
de los derechos humanos. Aunque son elegidos por los gobiernos que han
ratificado la Convención, los miembros del Comité ejercen
sus funciones a título personal.

La presentación de dicha candidatura refleja el
permanente y firme compromiso de la Argentina con la defensa y promoción
de los Derechos Humanos, y de los Derechos del Niño en particular,
en todas partes del mundo.

El Dr. Liwski tuvo a lo largo de su carrera una extensa
actividad en el campo de la salud y el desarrollo infanto-juvenil, tanto
desde el ámbito de las políticas públicas como
a partir de la práctica profesional y docente y su participación
en diferentes proyectos vinculados a organizaciones no gubernamentales.

 

11
de febrero de 2003