Inicio / Noticias / Comunicados

El Vicecanciller argentino presidió la apertura de la XIX Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación CELAC-UE sobre Drogas

Jueves 18 Mayo 2017
Información para la Prensa N°: 
193/17

El Vicecanciller argentino, Pedro Villagra Delgado, presidió hoy la inauguración de la XIX Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación CELAC-UE en Materia de Drogas, que se lleva a cabo en la Cancillería, en la ciudad de Buenos Aires.

Participaron también la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el Secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Roberto Moro, y la Presidenta de la Delegación de Malta ante el Consejo de la Unión Europea, Stephanie Pappalardo.

Este mecanismo constituye un espacio de diálogo y colaboración entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- (33 países) y la Unión Europea (28 Estados). La República Argentina ejerce actualmente la Co-Presidencia del Mecanismo con la República de Malta.

El Embajador Villagra Delgado señaló que dicho mecanismo "proporciona un ámbito de debate, intercambio de ideas y buenas prácticas y, sobre todo, información para abordar mancomunadamente el Problema Mundial de las Drogas. Al respecto, la República Argentina sostiene que este flagelo debe ser encarado con un enfoque integral y equilibrado entre las dimensiones de restricción de la oferta y reducción de la demanda de drogas, sustentado en el principio de responsabilidad común y compartida, así como en el pleno respeto a los derechos humanos y el derecho internacional”.

En relación al “principio de responsabilidad común y compartida”, el Vicecanciller subrayó que “‘común’ implica que el problema nos atañe a todos y ‘compartida’ significa que cada uno debe hacer su parte, ya sea respecto a la oferta como a la demanda de estupefacientes y sustancias psicotrópicas”.

“Argentina promueve activamente la cooperación en sus relaciones bilaterales y en los ámbitos regionales, hemisféricos e internacionales para intercambiar información y coordinar acciones contra el narcotráfico, tanto desde la perspectiva de la seguridad como del lavado de activos que favorece su crecimiento. Con igual énfasis coopera internacionalmente en los aspectos relativos a la demanda, la salud y la inserción social de los drogodependientes”, destacó Villagra Delgado.

De esta manera, añadió, “el abordaje territorial, integral y centrado en la persona obliga, por su complejidad, al trabajo mancomunado entre todos los niveles de Gobierno y sectores sociales para lograr respuestas multidisciplinarias eficaces. La lucha contra el narcotráfico es para el Gobierno argentino uno de los tres pilares de su acción de gobierno, junto a la erradicación de la pobreza y la unión de los argentinos”.

“Entre los nuevos desafíos que nuestros Estados enfrentan, se puede señalar el de las drogas de síntesis, el creciente uso de Internet y el fácil acceso a las nuevas tecnologías que traen aparejadas nuevas posibilidades de venta ilegal de drogas por parte de las organizaciones criminales",  manifestó el Vicecanciller Villagra Delgado).

Antes de concluir enfatizó que “la importancia de esta reunión y de las acciones que podamos desarrollar en estos campos se evidencia en hechos trágicos como el asesinato ocurrido en México, esta semana, del periodista Javier Valdéz Cárdenas. Nos solidarizamos con el Gobierno y el pueblo mexicanos por este tipo de crímenes que muestra, por otra parte, el alcance, la violencia y la falta de límites que tienen los narcotraficantes. Estoy convencido que hechos de esta naturaleza ponen lamentablemente de manifiesto, de manera muy concreta, la importancia de esta reunión y todo el trabajo que tenemos por delante”.

 

Información para la prensa Nº 193 /17

Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388

www.cancilleria.gob.ar

@CancilleriaARG