Inicio / Noticias / Comunicados

El Vice Canciller Jorge Taiana dio comienzo al Seminario Regional sobre protección de bienes culturales

Miércoles 2 Marzo 2005
Información para la Prensa N°: 
067/05

En el día de hoy, a partir de las 9 horas, comenzó el Seminario Regional “La protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado: un desafío y una oportunidad para América Latina y el Caribe”, en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina.

La apertura del seminario, cuyo principal objetivo es el de contribuir a un mejor conocimiento de la normativa internacional existente en materia de derecho internacional humanitario y protección de los bienes culturales, estuvo a cargo del Vicecanciller Jorge Taiana, quien dio la bienvenida en nombre de la República Argentina al gran número de asistentes convocados. También habló Secretario de Cultura, José Nun y representantes del Ministerio de Defensa y de UNESCO.

El seminario fue concebido especialmente para la capacitación de las fuerzas civiles, militares y policiales que intervienen en operaciones de paz, así como para sensibilizar a los responsables de instituciones culturales y educativas de América Latina y el Caribe que trabajan en actividades relacionadas con la protección del patrimonio cultural. En tal sentido se brindará particular atención a las medidas a adoptar en tiempos de paz, en especial la elaboración de inventarios y medidas preventivas para atender situaciones de riesgo o catástrofe, así como al tráfico ilícito de bienes culturales.

Asistirán representantes de 20 países de América Latina vinculados con la protección del patrimonio cultural, representantes de las áreas provinciales de cultura de la República Argentina, académicos, periodistas, voluntarios, representantes de fuerzas civiles, militares y policiales que participan de operaciones de paz y/o que están vinculados con el derecho internacional humanitario, la elaboración de inventarios de bienes culturales, el tráfico ilícito de bienes culturales o situaciones de emergencia y educación.

Entre los expertos internacionales que intervendrán en los distintos módulos a lo largo del seminario (del 2 al 4 de marzo) se cuenta con la participación de representantes del Sector de Normas Jurídicas de UNESCO, del Comité Internacional de la Cruz Roja, del Cuerpo de Tutela del Patrimonio Cultural de los Carabineros de Italia, de Austria, España, Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú, Suiza, el Reino Unido y la República Argentina

Algunos de esos especialistas son: Patrick Boylan, Profesor emérito en Patrimonio Político de la Universidad de Londres; Antón Camen, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (Suiza); María del Carmen Cordova Burga, Directora de Gestión del Instituto Nacional de Cultura de Perú; Wolfgang Czerny, ex Ministro de Ciencia, Educación y Cultura de Austria, y actual asesor en la protección de Propiedades Culturales; Ramón Duglas Rivas, Decano y Director de la Escuela de Arte y Cultura de la Universidad Técnica del Salvador; María Teresa Dutli, Jefa del Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario del Comité Internacional de la Cruz Rosa (Argentina); Mónica Guariglio, Directora General de Museos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Francisco Javier López Morales, Director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México; María Claudia López Sorzano, Directora Nacional de Patrimonio de Colombia; Ana Mercedes Salaza, de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de El Salvador. .

Esta actividad ha sido posible gracias a la financiación de la UNESCO y el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Han prestado también su valioso apoyo las Embajadas de Italia y España, el Ministerio de Cultura de Austria y el Ministerio de Defensa Civil de Suiza.

Para mayor información, se puede visitar la siguiente página de Internet: Seminario de la Haya