Inicio / Noticias / Comunicados

EL SECRETARIO DE CULTO DE LA NACIÓN, GUILLERMO OLIVERI, DESTACÓ LA PLURALIDAD, LA CONVIVENCIA Y LA LIBERTAD RELIGIOSA EN NUESTRO PAÍS

Miércoles 2 Septiembre 2009
Información para la Prensa N°: 
243/09

Presidido por el Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, se realizó hoy en el Palacio San Martín, el encuentro \"200 años de Convivencia Religiosa en Argentina: Historias, Tradiciones y Aportes\", dentro del marco de las actividades preparatorias del Bicentenario de nuestro país. El funcionario de la Cancillería hizo llegar a los asistentes del encuentro el saludo del Canciller Jorge Taiana, quien se encuentra en la República de la India realizando una visita oficial.

“Estamos muy cerca de cumplir estos 200 años de historia argentina y la idea era compartir con ustedes las expresiones y las experiencias de aquellos cultos que llegaron juntos a nuestro país hace mucho tiempo, trayendo sus costumbres, y que han ayudado a construir esta sociedad que hoy tenemos”

Oliveri señaló que “en vistas del 2010 y de otros 100 años, un rol fundamental en ese país que queremos construir lo cumplen –sin duda alguna- las comunidades, el aporte que las confesiones religiosas han hecho a lo largo de toda esta historia. Seguramente esta convocatoria tendrá, además, como colofón, en estos tiempos que vienen, la necesidad de que nuestro Parlamento vote una nueva ley de libertad religiosa”.

“Legiones de inmigrantes del más diverso origen, que hicieron pie en este suelo en la primera mitad del siglo pasado, dieron a la Argentina un inconfundible sello universalista, plural. Buscaban un horizonte de oportunidades y de respeto donde forjarse un futuro nuevo. Y aquí lo encontraron. Venían con sus tradiciones, su lengua y, sobre todo su fe”, reafirmó Oliveri.

El secretario de Culto de la Cancillería subrayó, entonces, que “del clima de paz y libertad propicio para un pleno desarrollo social y espiritual que aquí los esperaba, hay sobrados testimonios en la Argentina del presente. Uno de ellos es la pluralidad de credos: hoy coexisten armoniosamente en el país más de 2.500 cultos oficialmente reconocidos. Podemos mirar al mundo sabiendo que aquí musulmanes, cristianos, judíos, budistas, podemos convivir en paz y cada uno aportar su cultura”.

“El nivel de tolerancia, sobre todo en lo religioso -y porque las jerarquías religiosas han contribuido a ello también- hace que se conviva en paz, se intercambien ideas y propuestas. Además, en el marco de una buena relación con el Estado y con el Gobierno argentino. La Secretaría de Culto de la Nación es el vínculo natural entre el Gobierno Nacional y cada una de esas organizaciones de la fe, y trabaja por la pluralidad, la inclusión y la convivencia. La pluralidad es un elemento central en la conformación de una sociedad democrática, pluralidad no sólo de ideas políticas, sino de toda convicción, cualesquiera sea, siempre el marco del respeto por el otro”, detalló Oliveri.

El funcionario recordó en particular al recientemente fallecido presidente del Consejo Consultivo del Seminario Rabínico Latinoamericano, Mario Ringler, a quien definió como “alguien que hizo sus aportes tendiendo puentes ante cada inconveniente”. Destacó también que Ringler “es un ejemplo muy particular de lo que han sido estos años en el marco de las relaciones entre la Secretaría y las confesiones religiosas en nuestro país, porque él ha sido un constructor”.

Los representantes de los diversos credos que aportaron también sus experiencias y visiones fueron: Padre Pablo Ordoñe -Iglesia Católica-; Mario Nalpatian –Consejo Nacional Armenio-; Pastor Lisandro Orlov –Federación de Iglesias Evangelistas-; Ingeniero Julio Made –Centro Islámico de la República Argentina-; Andrés Andruschkievitsch –Iglesia Ortodoxa Rusa-; Licenciada Ana Weinstein –Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino-.

Entre otros, participaron el secretario de Cooperación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana; el subsecretario de Culto, Juan Landaburu y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Alberto D’Alotto. Estuvieron también funcionarios de las provincias de Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Provincia de Buenos Aires. También asistieron los representantes de las distintas religiones que conviven en nuestro país.

Además, realizó una exposición sobre religión y política en la Argentina el profesor Roberto Di Stéfano, licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Doctor en Libertad Religiosa de la Universidad de Bologna; e investigador del CONICET.

Información para la prensa Nº 243/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar