Información para la Prensa
Nro 239/2001
Se reunirá con Fernando
de la Rúa. Durante la visita se firmarán tres acuerdos
El presidente paraguayo González
Macchi visita la Argentina
para estrechar lazos y profundizar coincidencias
Invitado por el presidente Fernando de la
Rúa, su par de la República del Paraguay, Luis Angel González
Macchi, comenzará mañana una visita de Estado a la Argentina,
que se prolongará hasta este viernes, en la que se firmarán
acuerdos y una declaración conjunta que refleja el excelente
estado de la relación bilateral.
González
Macchi, acompañado por una comitiva integrada por ministros de
Estado y representantes del Poder Legislativo, se reunirá con
destacadas autoridades nacionales. Durante su estadía se firmarán
tres acuerdos, vinculados a la política migratoria entre ambos
países, al aprovechamiento de los recursos del río Paraná
y a los requisitos para los viajes de los menores de edad.
Los
dos Presidentes suscribirán, además, una Declaración
Conjunta que refleja el excelente estado de la relación bilateral
entre ambos países, que destacará los importantes avances
en el tratamiento de las cuestiones de interés común,
como también coincidencias y objetivos compartidos en los principales
temas de política internacional, a nivel regional y global. González
Macchi presentará ofrendas florales al Libertador General José
de San Martín en la plaza del centro porteño que lleva
su nombre y ante el Monumento a los caídos en las Islas Malvinas.
El
Convenio de Migración, que firmarán los cancilleres Adalberto
Rodríguez Giavarini y su colega de Paraguay, José Antonio
Moreno Ruffinelli, establece un procedimiento de regularización
migratoria de los nacionales de ambos países, ya establecidos
en el otro país en forma irregular, y apunta a prever condiciones
de ingreso adecuadas a las características socio-laborales de
esa problemática.
La
suscripción del convenio expresa la voluntad común de
integrar a los argentinos y paraguayos, en nuestros respectivos territorios,
en pie de igualdad, de modo de erradicar situaciones irregulares para
quienes legítimamente desean ejercer el derecho de migrar, derecho
que asiste a todos los seres humanos de promover una existencia mejor
para ellos y para sus familias.
El
acuerdo elimina el requisito de exhibir un contrato de trabajo con intervención
notarial y reduce sustantivamente los costos de obtención de
la residencia en cada país. Al mismo tiempo, asegura las posibilidades
de educación y de asistencia sanitaria para el migrante y sus
familiares.
Los
cancilleres suscribirán además un documento que establece
los lineamientos generales para la concesión del proyecto Corpus
Christi, a través de los cuales ambos países ratifican
su voluntad de aprovechar racionalmente los recursos naturales del río
Paraná. También promueve la construcción del aprovechamiento
multipropósito Corpus Christi en los términos que se fijen
en el tratado que oportunamente se firmará.
Entre
los lineamientos figura que el aprovechamiento será entregado
en concesión a grupos empresarios que asuman el riesgo de construir,
financiar y explotar la presa hidroeléctrica y la esclusa de
navegación con la preservación de las condiciones ambientales
del lugar.
Las
partes percibirán un canon del concesionario como contraprestación
principal. La concesión será otorgada por un plazo no
inferior a 25 años, a cuyo término los dos países
recuperarán la explotación de la obra. El concesionario
tendrá libertad para la venta de energía eléctrica
a los países de la región, con la reserva de las razonables
preferencias que se pacten para las demandas de energía de las
partes y, en particular, de la región de emplazamiento.
La
localización definitiva de la represa dependerá de los
estudios técnicos y del análisis ambiental que actualmente
se efectúan y de las consultas que a nivel local puedan realizarse
entre la población.
El
tercer acuerdo determina la supresión de la legalización
consular en las venias y autorizaciones de viajes de menores de edad,
por lo que favorecerá la fluidez de la circulación de
personas y el intercambio turístico entre ambos países.
La eliminación de esos requisitos regirá tanto para menores
argentinos y paraguayos como para los menores residentes en cualquiera
de los dos países.
Una
vez que entre en vigencia, el acuerdo permitirá el reconocimiento
como válidas para el ingreso y egreso de menores al territorio
del otro país, de las venias o autorizaciones otorgadas ante
las autoridades internas competentes, debidamente refrendadas según
la legislación de cada país.
Durante
su visita, González Macchi realizará visitas al Honorable
Congreso de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. También expondrá en la sede del Consejo
Argentino para las Relaciones Internacionales y participará en
un almuerzo en su honor en la sede del Banco de la Nación Argentina.
4 de septiembre de 2001