El Presidente de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina, Gabriel Fuks, habló hoy en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde una vez más -y como cada tres años- se revisó la Iniciativa Cascos Blancos, aprobada hace ya 12 años por ese organismo multilateral.
Los países miembros revisan periódicamente el funcionamiento de la Iniciativa, para lo cual solicitan un informe previo del Secretario General. En este reporte, que fue distribuido por Kofi Annan el pasado 5 de septiembre, se evalúa positivamente a Cascos Blancos y se remarca sus principales actividades en los últimos tres años, como la difusión del voluntariado y la capacitación a jóvenes líderes solidarios, el reforzamiento de los puntos focales en Latinoamérica y el Caribe donde 13 países ya han designado los propios y otros están en vía de hacerlo, y la respuesta a los más destacados requerimientos de los países y del sistema de Naciones Unidas, en los que incluyó a Haití, Pakistan, Estados Unidos por el huracán Katrina y la reciente crisis del Líbano.
Annan expresa que "el concepto Cascos Blancos resulta una valiosa modalidad de asistencia" e insta a los países miembros a replicar la constitución de cuerpos de voluntarios pre-identificados y entrenados.
En su intervención, el embajador Fuks agradeció a todos los que ayudaron a nuestro país a ponerse de pie tras la crisis y remarcó que “al iluminarse el horizonte de la Argentina se quiere responder con hechos concretos, fortaleciendo una herramienta como la de Cascos Blancos que mostró la potencia de la ayuda horizontal, manteniendo los criterios de neutralidad, y la eficacia del trabajo organizado de los voluntarios”.
Luego de esta presentación, los países consideraron un proyecto de resolución que negociarán durante dos semanas, hasta que finalmente el 3 de noviembre próximo sea sometido a votación de la Asamblea General.