Inicio / Noticias / Comunicados

EL MERCOSUR Y LA UNION EUROPEA DEFINEN LIBRE COMERCIO

Lunes 10 Noviembre 2003
Información para la Prensa N°: 
264/2003

Representantes del Mercosur y de la Unión Europea se reunirán
a partir de mañana para definir aspectos esenciales de la negociación
comercial, con vistas a formar una zona de libre comercio.

Por el lado del Mercosur, presidirá
la delegación el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay,
Didier Opertti, en su calidad de Presidente Pro Tempore del bloque,
acompañado de los cancilleres Amorín (Brasil) y Rachid
(Paraguay). La delegación argentina está encabezada por
el secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado.

La parte europea estará representada
por el Comisario de Relaciones Exteriores, Chris Patten, y el Comisario
de Comercio, Pascal Lamy. Asimismo, el Comisario de Agricultura y Pesca,
Franz Fischler, ofrecerá una comida a los ministros del Mercosur
el martes 11.

Este nuevo encuentro de negociadores
comerciales reviste un especial interés, no sólo para
evaluar los progresos alcanzados sino también para lanzar la
última etapa de las negociaciones entre los dos bloques. En este
sentido, Redrado destacó la importancia del encuentro al señalar
que la Argentina y el Mercosur están seriamente comprometidos
en esta negociación, especialmente luego de los resultados de
la Ronda de la OMC en Cancún. No obstante, el funcionario expresó
que para despejar el camino y definir la agenda de negociaciones para
los próximos meses, es imprescindible que la Unión Europea
sea muy precisa en las modalidades de negociación, especialmente
en materia de bienes, sector de especial interés del Mercosur.

Cabe recordar que la oferta en materia
de bienes de la UE aún no satisface las aspiraciones del bloque.
Si bien la Comunidad ha ofrecido liberar un 91,5% de nuestras exportaciones
en un plazo de 10 años, el porcentaje restante concentra el mayor
potencial exportador del Mercosur (carnes, cereales, aceites, azúcar,
productos alimenticios procesados). Trabajar sobre la liberalización
de esos productos es imprescindible para la continuación del
proceso negociador. El Mercosur, por su parte, ofreció liberalizar
el 83,5% de las ventas europeas, dejando el 16,5% restante en lista
de espera.

Por otra parte, cabe destacar la importancia
de esta etapa de las negociaciones, ya que se desarrollarán dentro
de un marco de grandes cambios en la Comunidad. Durante 2004, ingresarán
diez nuevos países (mayo), se concluirá el proceso constitucional
y se renovará la propia Comisión Europea (septiembre-noviembre),
órgano responsable de esta negociación.

10 de noviembre de 2003