Inicio / Noticias / Comunicados

El Mercosur y la Unión Europea avanzan hacia una Zona de Libre Comercio

Martes 9 Abril 2002
Información para la Prensa N°: 
37/2002

Información para la Prensa Nro
37/2002

El Mercosur
y la Unión Europea avanzan

hacia una Zona de Libre Comercio

Entre los días 8 y 11 de
abril se realiza en Buenos Aires una Reunión Extraordinaria del
Comité de Negociaciones Birregionales Mercosur - Unión
Europea (CNB), ámbito en el que se desenvuelven las negociaciones
entre ambos bloques de integración con la finalidad de constituir
una Asociación Interregional. El carácter extraordinario
se debe a que en esta oportunidad el encuentro estará dedicado
a la preparación de la Cumbre de Madrid Mercosur - Unión
Europea que reunirá en esa ciudad a los Jefes de Estado y de
Gobierno de ambas partes, el 17 de mayo próximo.

La Delegación europea se
encuentra presidida por el Director General de Relaciones Exteriores
de la Comisión Europea, Sr. Guy Legras, y la del Mercosur, por
el Coordinador Nacional del Mercosur en ejercicio de la Presidencia
Pro Témpore, Embajador Martín Redrado. El encuentro servirá
para renovar el compromiso de ambas partes en la negociación,
que tiene como gran objetivo la constitución de una zona de libre
comercio entre ambos bloques. Asimismo, en esa ocasión se evaluará
la marcha de las negociaciones en los tres capítulos del futuro
acuerdo: el aspecto comercial, el diálogo político y la
cooperación.

En materia comercial ambas partes
definirán un conjunto de medidas de Facilitación de Negocios
en las áreas de Aduanas, Normas Técnicas, Comercio Electrónico
y de carácter Sanitario y Fitosanitario, con miras a su adopción
en la Cumbre de Madrid. Los documentos elaborados por ambas partes han
recogido las propuestas contenidas en la "Declaración de
Buenos Aires" del Foro Empresarial Mercosur - UE, que se desarrolló
en diciembre pasado, y procuran que las disposiciones en dichas áreas
no se constituyan en trabas no justificadas a los flujos entre ambas
regiones.

Este tema tiene un interés
concreto para los sectores privados que aspiran, a través de
una simplificación de los procedimientos, a hacer más
fluidas las corrientes de comercio. De esta forma, aún antes
de la vigencia del acuerdo birregional, el acuerdo sobre facilitación
en estas áreas claves permitirá un acceso más efectivo
a los mercados de los países europeos. Cabe recordar que la Unión
Europea, además de ser el principal destino de las exportaciones
del Mercosur - al representar alrededor del 24% del total exportado
por el bloque - , es el principal cooperante y el principal inversor.
En efecto, la UE representa para el Mercosur una enorme oportunidad
de acceso ampliado para todas sus exportaciones, en la medida que se
obtenga un efectivo desmantelamiento del fuerte proteccionismo europeo
para el sector agrícola.

Por otra parte, la negociación
sobre los temas referidos al Diálogo Político entre las
dos regiones constituye un hecho muy valorado por ambas partes y, en
tal sentido, se anunciará en Madrid el progreso alcanzado en
esta materia. El Mercosur propuso a la Comunidad un programa de acciones
para la cooperación política que fue compartido por la
Unión Europea y que ahora se verá ampliamente reflejado
en el proyecto del futuro Acuerdo de Asociación Birregional.

Por su parte, la cooperación
es sin duda pionera en el acercamiento entre las dos regiones. En 1992
se suscribió el primer Acuerdo Interinstitucional, ampliado en
otro más ambicioso, el Acuerdo Marco de Cooperación Interregional
firmado en Madrid en 1995 y, en el presente, se trabaja sobre un futuro
acuerdo que posibilitará un vínculo político y
comercial más sólido. La Unión Europea ha sido
quien primero acudió con fondos de cooperación técnica
para el Mercosur, en áreas relevantes como agricultura, normas
técnicas, aduanas, y para la Secretaría Administrativa,
entre otras áreas. Con los años la Comunidad se ha convertido
en el principal cooperante. En estos momentos hay varios proyectos que
serán implementados en el marco del Memorandum de Entendimiento
Mercosur - UE suscripto hace casi un año.

En la Cumbre de Madrid se anunciarán los acuerdos alcanzados
sobre textos de cooperación en más de 20 áreas
que formarán parte del futuro Acuerdo de Asociación Interregional.
En esa ocasión, los Jefes de Estado y de Gobierno procurarán
darle un impulso sustancial a dicho acuerdo. Entre las definiciones
que se esperan alcanzar en esa oportunidad se encuentra la fecha para
la finalización del mismo, que deberá tener en cuenta
la totalidad de las negociaciones comerciales en las que actualmente
está participando el Mercosur.

9 de abril de 2002