Representantes del Mercosur y del gobierno de la India
firmaron hoy en Nueva Delhi un acuerdo de preferencias fijas –que
permitirá reducir en forma recíproca aranceles para un
grupo de productos-, considerado el paso previo en las negociaciones
hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio entre las dos economías.
El convenio se suscribió en el marco de la visita
que el presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz
Inacio Lula Da Silva, realiza a ese país, acompañado del
titular de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur,
Eduardo Duhalde. En tanto, la delegación Mercosur está
presidida por Argentina y representada por el subsecretario de Integración
Económica, Americana y Mercosur, Eduardo Sigal. También
participan los cancilleres de Brasil, Celso Amorin; de Paraguay, Leila
Rashid, y el Director General para Asuntos de Integración y Mercosur
de Uruguay, Gustavo Vaneiro.
El acuerdo con la India se fijó como uno de
los principales objetivos a cumplir por el bloque comercial durante
la presidencia pro-témpore que ejerce Argentina, teniendo en
cuenta el potencial mercado que representa para los cuatro países
del bloque y, particularmente, para nuestro país, cuyas exportaciones
a ese destino alcanzan un promedio del orden de los 700 millones de
dólares anuales y existen previsiones de duplicar esos valores.
El Mercosur presentó para la firma de este acuerdo
una lista con más de 900 productos para el acceso al mercado
indio, que equivalen a un promedio de U$S 396 millones en concepto de
exportaciones argentinas a ese destino entre los años 1998 y
2002. Esto representa un 93% sobre el total de ventas a dicho país
en el mismo período.
Por su parte, la India realizó pedidos para
ingresar al Mercosur más de 500 productos, que equivalen a un
promedio U$S 46 millones en concepto de importaciones argentinas desde
dicho origen entre los años 1998 y 2002. Esto representa un 36%
sobre el total de compras a ese país en el mismo período.
Los productos pedidos por el Mercosur están
sujetos en la India a aranceles ad valorem promedio del 33.1% (con un
modo de 30% y niveles máximos de 150%). Mientras que los productos
pedidos por la India están sujetos en Argentina a aranceles ad
valorem promedio del 12.5% (con un modo de 17.5% y niveles máximos
de 35%). Para el caso del acceso al mercado del país asiático
debe tenerse en cuenta, además, la existencia de un derecho adicional
que se aplica con referencia al precio. De tal forma que la negociación
para tener un acceso preferencial a la India es muy importante para
el comercio exterior argentino a ese destino.
Los principales productos de exportación de
Argentina a la India son: grasas y aceites animales y vegetales, minerales,
escorias, pieles y cueros, manufacturas de fundición de hierro
o acero, lana y pelo, entre otros. En tanto, las principales importaciones
son productos químicos orgánicos, extracto de curtiembre,
tanino, colorantes, productos farmacéuticos, autos y tractores.
Buenos Aires, 25 de enero de 2004