El próximo lunes 28 de abril a las 10.30 hs. quedará inaugurado en el nuevo Auditorio de la Cancillería, Esmeralda 1218, el Seminario regional “La mujer y la Alianza de Civilizaciones: Oportunidades y desafíos” en un acto presidido por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al Canciller Jorge Taiana, que contará con la presencia de multiples especialistas y representantes de todo el mundo.
El canciller español, Miguel Angel Moratinos; el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones y ex Presidente de Portugal, Jorge Sampaio; la Secretario de Estado para Iberoamerica del Gobierno de España, Trinidad Jiménez; el secretario general Iberamericano, Enrique Iglesias; y el representante del Gobierno de Turquía, Hasan Gogus, son algunos de los destacados representantes de diversos países que participarán lunes y martes de este importante seminario que se realiza por primera vez en Buenos Aires y que anunció el canciller Taiana en Madrid en enero pasado, en el marco del “I Foro Anual de la Alianza de Civilizaciones”.
En esa oportunidad, Taiana explicó –frente a los representantes de más de 70 países de los cinco continentes y de organismos internacionales que adhieren a la iniciativa de la Alianza de las Civilizaciones– el motivo por el que la Argentina eligió este tema para el seminario: “El 70% de la población infantil no escolarizada son niñas. Dos tercios de los 960 millones de adultos que no saben leer son mujeres, y tres quintos de los mil millones de personas más pobres del mundo son mujeres y niñas. Las iniciativas a nivel local y regional son necesarias para que cese esta escandalosa postergación de la mujer”.
En esta ocasión, el Seminario contará con cuatro paneles temáticos, que se realizarán en el Palacio San Martín, con ingreso por Arenales 818:
1- “La mujer y la educación” que abordará el papel de la mujer como transmisora de valores en los procesos de socialización y acceso a bienes de comunicación y de cultura, y el acceso a la educación igualitaria en todos los niveles.
2- “Los jóvenes” donde se debatirá sobre la juventud como espacio de solidaridad y movilización para el establecimiento del diálogo y una cultura de la Paz y los desafíos propios de la juventud de nuestros días (inserción laboral, igualdad de oportunidades, acceso a posiciones de liderazgo).
3- “La mujer y las migraciones”, donde se abordará el rol de la mujer en las familias migrantes y la protección de la mujer migrante (trata de personas, explotación laboral, etc.).
4- “La mujer y los medios de comunicación”, para debatir la participación y la imagen de la mujer en los medios de comunicación social.
• ¿QUÉ ES LA ALIANZA DE LAS CIVILIZACIONES?
La Alianza de Civilizaciones es un emprendimiento inspirado originalmente por los gobiernos de España y de Turquía, en 2005, que pronto recibió el apoyo formal por parte de Naciones Unidas a través del entonces Secretario General, Kofi Annan. El nuevo titular de la ONU, Ban Ki-moon, designó luego al ex presidente de Portugal, Jorge Sampaio, como Alto Representante y a un Grupo de Alto Nivel compuesto por personalidades relevantes de todos los continentes.
Cuando el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero anunció esta iniciativa en septiembre de 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner manifestó de inmediato el pleno apoyo de la Argentina, “por una serie de razones que tienen que ver con nuestra propia historia como sociedad y como país”, afirmó Taiana el 15 de enero de este año en Madrid, ante el I Foro Anual de la Alianza de Civilizaciones,
“La Argentina es, en su esencia y su realidad, un espacio que existe y se proyecta a través y gracias al encuentro fructífero de culturas y pueblos originalmente distantes y distintos. Surge de la confluencia de poblaciones originarias con aquellas que llegaron a nuestras costas provenientes de las grandes metrópolis, en nuestro caso fundamentalmente de España, pero también del Oriente Medio, del Asia y de África” agregó el Canciller Taiana.
• OBJETIVOS DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES
El mundo globalizado actual ha dado lugar a una profusión cada vez mayor de contactos entre las diversas culturas y civilizaciones. Sin embargo, en ocasiones la mayor diversidad de nuestras sociedades es percibida más como una amenaza que como una oportunidad. Gestionar la convivencia entre culturas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, va a ser un reto de primer orden en la agenda internacional para las próximas décadas
Con ese objetivo nació la Alianza de Civilizaciones. La iniciativa fue presentada por el Presidente del Gobierno de España en septiembre de 2004, durante el 59º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con posterioridad, el Primer Ministro de Turquía se adhirió a la iniciativa como copatrocinador. Asumida formalmente por el Secretario General de Naciones Unidas el 14 de julio de 2005, la Alianza es, desde entonces, una iniciativa del Secretario General.
La iniciativa ha recibido el respaldo unánime de los Estados miembros de las Naciones Unidas, tal como se recoge en el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005. De este modo, la Alianza de Civilizaciones se inserta en la apuesta del Gobierno de España por el multilateralismo eficaz y el reforzamiento del papel de las Naciones Unidas en el mundo actual.
En poco tiempo, la Alianza se ha consolidado como un instrumento útil para intentar corregir las recíprocas percepciones negativas que parecen existir entre el mundo occidental y el mundo árabe-islámico, ambiente éste que ha sido explotado y exacerbado por los extremistas de todas las sociedades. Por eso la necesidad de formar una coalición amplia que contrarrestase la tendencia hacia el extremismo y que evitase un deterioro mayor de las relaciones entre las sociedades. Los Gobiernos tienen el deber de no permanecer inactivos presenciando cómo la brecha se hace más profunda.
• Crear un espacio político global
La Alianza de Civilizaciones pretende crear un espacio político global que sirva para luchar contra la falta de entendimiento mutuo y de comunicación. Las causas que subyacen bajo esta creciente incomprensión se nutren de varios tipos de fenómenos:
El agravamiento de situaciones económicas y políticas manifiestamente injustas.
La falta de entendimiento mutuo, uno de cuyos reflejos más claros y recientes fue la crisis de las caricaturas.
La capacidad de multiplicación de ambos fenómenos que tienen determinados gobiernos y, sobre todo, ciertos grupos extremistas que tratan así de justificar acciones violentas.
Ahora bien, la Alianza de Civilizaciones no quiere quedar circunscrita a una determinada cuestión. Es una iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas y por lo tanto tiene una vocación multipolar y global. Como tarea compartida, aspira a que todas las civilizaciones participen en esta empresa. Sobre esta base, el objetivo debe ser hallar líneas de acción para:
Reforzar la comprensión mutua entre las diferentes civilizaciones
Intentar contrarrestar la influencia de aquellos elementos que promueven la intolerancia
Recomendar medidas prácticas que ayuden a disminuir los riesgos que para la estabilidad mundial derivan de estas tendencias extremistas
Promover la idea de que la seguridad es indivisible y la cooperación global indispensable para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo.
La Alianza de Civilizaciones impulsa un ejercicio de reflexión y un diseño de acciones prácticas a un foro de ámbito universal y dotado de un mandato y una legitimidad insustituibles para afrontar estas cuestiones: la Organización de las Naciones Unidas.
La Alianza quiere centrarse en la dimensión política, facilitando que se elaboren recomendaciones eminentemente prácticas que puedan ser asumidas por los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil en su conjunto.
A diferencia de otras iniciativas anteriores, la Alianza de Civilizaciones persigue la formación de un amplio consenso internacional en torno a un proyecto de acciones concretas de naturaleza política.
PROGRAMA Y AGENDA DE ACTIVIVIDADES – Palacio San Martín
LUNES 28 DE ABRIL DE 2008
10:45 hs.
Palabras de bienvenida e introducción a cargo Canciller argentino, Lic. Jorge Taiana.
11:00 hs.
Sesión de apertura a cargo de:
-Presidenta de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner
-Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España, Miguel Angel Moratinos Cuyaubé
-Alto Representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Dr. Jorge Sampaio
-Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias
Lugar: Auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Esmeralda 1218
12:15 hs.
Panel Temático N° 1: “LA MUJER Y LA EDUCACIÓN”
1) Papel de la mujer como transmisora de valores en los procesos de socialización y
acceso a bienes de comunicación y de cultura.
2) Acceso a la educación igualitaria en todos los niveles.
Lugar: Salón Libertador del Palacio San Martín – Arenales 818, 2° piso
a) Participantes argentinos
-Prof. Juan Carlos Tedesco, Ministro de Educación de la República Argentina.
-Lic. Susana Gamba, Periodista argentina. Especialista en Estudios de la Mujer.
-Embajadora Magdalena Faillace, Representante Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional, Cancillería argentina.
-José Nun, Secretario de Cultura de la República Argentina.
-Dr. Anibal Jozami, Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), República Argentina.
-Soraya Fátima Seibaa, Dirigente, educadora del Centro Islámico de la R. Argentina.
b) Participantes internacionales:
-Floridalma Meza (Guatemala), Ex Ministra de Educación.
-Cecilia López Montaño (Colombia), Senadora Nacional
-Katerina Stenou (UNESCO), Directora de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural.
-Beatriz Argimón (República Oriental del Uruguay), Miembro de la Comisión de
Género y Equidad de la Honorable Cámara de Diputados.
c) Moderador
Ministro Rafael M. Grossi, Director General de Coordinación, Cancillería argentina.
15:30 hs.
Panel Temático N° 2: “LOS JÓVENES”
1- La juventud como espacio de solidaridad y movilización para el establecimiento del diálogo y una cultura de la Paz.
2- Desafíos propios de la juventud de nuestros días (inserción laboral, igualdad de oportunidades, acceso a posiciones de liderazgo).
Lugar: Salón Libertador del Palacio San Martín – Arenales 818, 2° piso
a) Participantes argentinos
-Diana Rocco Tedesco, Doctora en Historia, pastora de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina.
-Cristina Calvo, Teóloga – Coordinadora de Cáritas Argentinas.
-Karina Finkielsztein, Rabina, Fundación Judaica.
-Lic. María Gabriela Rebok, Investigadora del CONICET. Autora de numerosos artículos relacionados con la identidad cultural, la cultura de masa y la globalización.
-Coca Trillini, Militante católica laica, teóloga y Presidenta de Mujeres por el Derecho a Decidir por Argentina.
-Silvina Chemén, Rabina, Comunidad Bet-El.
-S.E.R. Mons. Carlos Humberto Malfa, Obispo de Chascomús. Presidente de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones, de la Conferencia Episcopal Argentina
-Mariana Gras Buscetto, Directora Nacional de la Juventud, República Argentina.
-Dra. María José Lubertino, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de la República Argenina.
-Lic. Mónica Patricia Fernández, Jefa de Asesores de Gabinete de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.
b) Participantes internacionales
-Evelin Agreda Rodríguez (Bolivia), viceministra de Género y Asuntos Generacionales, Ministerio de Justicia
-Ana Falú, Directora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) para Brasil y el Conosur
-Lic. Aída Santos de Escobar (El Salvador), Jueza 1 de Ejecución de Medidas al Menor
c) Moderador
-Dra. Andrea De Vita, Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla, con especialidad en estudios árabes – islámicos. Asesora de la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina.
MARTES 29 DE ABRIL DE 2008 – PALACIO SAN MARTÍN
10:00 hs.
Panel Temático N° 3: “LA MUJER Y LAS MIGRACIONES”
1- El papel de la mujer en las familias migrantes.
2- Protección de la mujer migrante (trata de personas, explotación laboral).
Lugar: Salón Libertador del Palacio San Martín – Arenales 818, 2° piso
a) Participantes argentinos
-Alicia Maguid, Investigadora del CONICET e INDEC.
-Olga Martin Hammar, Presidenta de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (CTIO), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina.
-Cristian Koch Castro, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
-Mario Santillo, Director del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)
-Dra. Nora Pérez Vicich, Consultora internacional en temas migratorios. Asesora de la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería argentina.
b) Participantes internacionales
-Doris Solís Carrión (Ecuador), Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural.
-Dra. Rina Córdova (Perú), Subdirectora de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Migraciones.
-Carmen Torres (Chile), Directora Fundación Instituto de la Mujer.
-Beatriz Paredes Rangel (México), Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.
-Sandra Gil Araujo (Países Bajos), Transnational Institute. Amsterdam, Holanda.
-Dra. María Bernabela Herrera Sanguinetti (Uruguay), ex Vicecanciller.
-Alba Cocco Soto (Uruguay), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Diputados.
c) Moderador
Martín Arias Duval, Director Nacional de Migraciones de la República Argentina.
14:30 hs.
Panel Temático N° 4:
“LA MUJER Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
1- Participación de la mujer en los medios de comunicación social.
2- Imagen de la mujer en los medios de comunicación social.
Lugar: Salón Libertador del Palacio San Martín – Arenales 818, 2° piso
a) Participantes argentinos
-Arq. Hamurabi Noufouri, Director de la Maestría en Diversidad Cultural, Universidad Nacional Tres de Febrero; Titular de la Cátedra de Arquitectura y Arte Islámico y Mudéjar y director del Programa de Investigaciones Comparadas “Alarife” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
-Rosario Lufrano, Periodista, Directora Ejecutiva de Canal 7.
-Dra. Diana Conti, Diputada Nacional Miembro del Consejo de la Magistratura.
-María Lucila Colombo, Presidenta Consejo Nacional de la Mujer.
b) Participantes internacionales
-Trinidad Giménez (España), Secretario de Estado para Iberoamérica.
-Prof. Cándido Méndes (Brasil), Miembro del Grupo de Alto Nivel de AOC por
América Latina.
-Carmen Moreno (ONU), Directora del Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer
-Carol Murillo (Ecuador), Comunicadora Social.
-Dra. Nadia Aït-Zaï (Argelia), Directora del Centro de Información y Documentación
sobre Derechos del Niñoy de las Mujeres (CIDDEF).
c) Moderador
Dr. Gustavo Martínez Pandiani, Decano de la Facultad de C. Educación y C. Social,
Universidad del Salvador.
17:00 hs.
Sesión de clausura
-Palabras de cierre a cargo del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Jorge Taiana.